Expertos nacionales y extranjeros discuten el futuro de los hidrocarburos en INGEPET 2025

ix-ingepet

Las opiniones y debates que estarán a cargo de connotados profesionales de nuestro país y del extranjero, tendrán un resultado positivo y contribuirán al fortalecimiento del sector de los hidrocarburos, el mismo que constituye un pilar fundamental para el desarrollo de una matriz energética segura y sostenible en el Perú.

Así lo afirmó Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos, durante la ceremonia de inauguración del XI INGEPET 2025, que contó con la presencia de distinguidos representantes del sector, autoridades nacionales e internacionales, expertos, empresarios, académicos y participantes.

“Saludo a todos los participantes a este importante evento internacional y les transmito el grato saludo del ministro de Energía y Minas y el deseo que la interacción e intercambio de conocimientos y mejoras prácticas que aquí se compartirán, hagan de esta edición del INGEPET un evento exitoso”. señaló.

Por su parte, el ingeniero Pedro Chira Fernández, presidente del evento y de Perupetro, explicó que el evento se ha consolidado como un referente técnico trienal en exploración y producción de hidrocarburos, no solo en el Perú, sino en toda América Latina.

Indicó que en más de 35 años, ha logrado reunir a más de 10,000 especialistas nacionales e internacionales, convirtiéndose en una plataforma única para compartir conocimiento, generar redes estratégicas y debatir los desafíos actuales del sector.

“En su amplia historia el INGEPET ha sido liderado por profesionales con amplia experiencia en la industria, algunos de los cuales ya no están físicamente con nosotros, creo oportuno hacer una referencia, como homenaje a todos , a  cinco profesionales que dedicaron su esfuerzo y compromiso con la industria de hidrocarburos en Perú, me refiero a: Alberto Bruce, Rodolfo Stumple, Seferino Yesquén, Gustavo Navarro,  y Miguel Celi-Rivera”, remarcó.

Durante la ceremonia también se llevó a cabo la conferencia magistral “El rol de la Industria de Hidrocarburos en un contexto de transición energética.”, a cargo de Luis Carranza, exministro de Economía y Finanzas.

Carranza sostuvo que los hidrocarburos seguirán siendo parte esencial de la matriz energética mundial, aunque su participación disminuirá progresivamente ante el crecimiento de las energías renovables.

Agregó que en Perú, el gas natural y las energías renovables se consolidan como los principales recursos energéticos de transición.

“La Amazonía peruana mantiene un papel estratégico por las reservas de hidrocarburos que dispone, pero requiere su aprovechamiento para impulsar el desarrollo. El potencial energético de la amazonía peruana en favor de su desarrollo puede ir reduciéndose en los próximos años en la medida que continúe avanzando el cambio de la matriz energética global”, finalizó.

También te puede interesar