Anglo American proyecta recuperar 600,000 toneladas de cobre anuales en Collahuasi para 2027
Anglo American Plc ha anunciado que espera que su mina de cobre Collahuasi, ubicada en Chile, recupere los niveles normales de producción para el año 2027, después de atravesar un período de extracción limitada debido a la baja calidad del mineral. La producción anual de la mina —en la que Anglo y Glencore poseen cada una un 44%— se estima que alcanzará nuevamente las 600,000 toneladas métricas de cobre en 2027, según indicó Ruben Fernandes, director de Operaciones de Anglo American, en una entrevista reciente.
Este retorno a la capacidad plena de producción está condicionado a la explotación de zonas más ricas del yacimiento a cielo abierto y a la entrada en funcionamiento de una nueva planta desalinizadora prevista para el próximo año. “El agua dejará de ser un problema”, dijo Fernandes, al referirse a la solución que brindará la nueva planta para el abastecimiento de agua, lo cual permitirá que Collahuasi retome su producción regular hacia el final del segundo semestre del 2024.
A plena capacidad, Collahuasi es una de las mayores minas de cobre a nivel mundial y un activo clave dentro del portafolio de Anglo American. Sin embargo, la empresa ya advirtió que la producción de Collahuasi será inferior a lo esperado en el próximo año debido a las dificultades con el mineral de menor calidad. Este contratiempo ha contribuido a la escasez de cobre en el mercado, lo que, a su vez, ha impulsado el aumento de los precios del cobre.
Fusión con Teck Resources
La mina Collahuasi también juega un papel central en los planes de Anglo American para la fusión con Teck Resources Ltd.. Como parte de esta integración, se prevé que el mineral de alta ley de Collahuasi sea suministrado a la vecina mina Quebrada Blanca de Teck, lo que podría añadir hasta 175,000 toneladas de cobre anuales. Este acuerdo aumentaría la rentabilidad en aproximadamente US$ 1,400 millones por año.
Sin embargo, las conversaciones para concretar este acuerdo no se iniciarán hasta que se obtengan las aprobaciones regulatorias y antimonopolio necesarias para la fusión entre Anglo American y Teck. “Ese será el momento en que tengamos todas las luces verdes para proceder con la integración”, afirmó Fernandes.
Perspectivas a largo plazo para el cobre
Ruben Fernandes mantiene una perspectiva positiva sobre el mercado del cobre a largo plazo, impulsada por la creciente demanda asociada a la transición energética y el auge de centros de datos impulsados por la inteligencia artificial. A pesar de los desafíos que enfrentan los grandes productores en lugares como Indonesia, Chile y la República Democrática del Congo, Fernandes destacó que la minería de cobre sigue siendo una industria crucial.
“Poner en marcha un nuevo proyecto de cobre lleva entre 15 y 20 años”, explicó. “Si la demanda crece entre 2.5% y 3% anuales durante las próximas dos décadas, se necesitarán entre 30 y 40 minas nuevas del tamaño de Quellaveco en Perú, cada una produciendo unas 300,000 toneladas al año. Es mucho cobre”, afirmó Fernandes.
También te puede interesar







Innovación sin fronteras: Perú y Canadá aceleran la minería del futuro


