Hochschild reestructura Mara Rosa en Brasil y mantiene solidez operativa en Inmaculada

Hochschild Mining anunció una reorganización estratégica en su operación de Mara Rosa, en Goiás, Brasil, tras enfrentar contratiempos técnicos en la planta de procesamiento. La compañía nombró un nuevo gerente general y un gerente de operaciones, además de implementar ajustes en la gobernanza local para reforzar el control y la eficiencia de la operación. Durante el primer semestre de 2025, la planta permaneció detenida cerca de un mes para realizar reparaciones y mantenimiento esenciales, mientras que las labores de extracción continuaron parcialmente.
A pesar de las interrupciones, Mara Rosa alcanzó una producción de 28,416 onzas de oro en el semestre, superando las 14,354 onzas registradas en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, Hochschild ajustó su proyección anual a un rango de 35,000 a 45,000 onzas, muy por debajo de la meta inicial de hasta 104,000 onzas. Eduardo Landin, CEO de la compañía, señaló que los cambios en el equipo directivo y la revisión de procesos buscan sentar las bases para una recuperación sostenida y garantizar una producción confiable a futuro. “Estamos convencidos de que ahora contamos con el equipo adecuado para impulsar un giro en la operación y asegurar una producción confiable a futuro”, anotó.
La reorganización contempla mejoras en la gobernanza local, optimización de los procesos de mantenimiento y refuerzo de la supervisión operativa. Entre las labores realizadas se incluyen reparaciones de filtros y otras áreas críticas de la planta de procesamiento, con el objetivo de minimizar riesgos y aumentar la eficiencia en el manejo del mineral. La estrategia busca estabilizar la producción y cumplir con las expectativas de desempeño en los próximos semestres.
En Perú, la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, mantuvo un desempeño estable durante el primer semestre de 2025, con una producción de 70,520 onzas de oro y 3.0 millones de onzas de plata, equivalentes a 106,197 onzas de oro equivalente. Esta cifra representa una ligera disminución del 3% frente al mismo periodo de 2024, atribuida a menores leyes de mineral, aunque fue parcialmente compensada por un mayor tonelaje procesado gracias a iniciativas de eficiencia implementadas por la compañía. Además, Hochschild ejecutó más de 10,000 metros de perforación en programas de exploración y recursos, y planifica nuevas campañas en la veta Melisa para ampliar áreas conocidas y descubrir zonas de mayor ley.
La combinación de los ajustes operativos en Mara Rosa y el desempeño sólido de Inmaculada refleja la estrategia de Hochschild para consolidar su presencia en Latinoamérica. Mientras la operación brasileña atraviesa un proceso de reorganización, la mina peruana sostiene su estabilidad, fortaleciendo el balance global de la compañía y su capacidad de generar valor a mediano y largo plazo. Con estas acciones, Hochschild reafirma su compromiso con la eficiencia operativa, la continuidad de operaciones sostenibles y la generación de resultados para sus accionistas y comunidades locales.
También te puede interesar




PERUMIN 37: obras en Cerro Juli superan el 80% de avance a dos semanas de su inauguración


Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones


Las Bambas y UGEL Cotabambas capacitarán maestros y apoyarán a escolares
