Tía María: Southern Perú presenta cambios estratégicos y define cronograma de 29 meses para la explotación

tia-maria-southern-peru-cronograma-explotacion

La empresa Southern Perú ha presentado los avances significativos en el proyecto Tía María, ubicado en la región de Arequipa, Perú, con un nuevo cronograma y cambios estratégicos para iniciar las actividades de explotación en el Tajo La Tapada. Tras recibir la aprobación en octubre por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para iniciar la explotación, la compañía ha logrado continuar con el desarrollo de la mina, que ha enfrentado paralizaciones en diversas ocasiones.

El CFO de Southern Perú, Raúl Jacob, señaló que con la autorización de explotación, la empresa prevé una inversión total de US$1,802 millones para llevar a cabo el proyecto, con un presupuesto de US$200 millones para el año en curso. Esta inversión está orientada a asegurar el desarrollo de la infraestructura necesaria y el cumplimiento de las fases operativas del proyecto, que tienen como objetivo alcanzar la producción en el Tajo La Tapada.

En el marco de este avance, la minera presentó el Tercer Informe Técnico Sustentatorio (ITS), que detalla modificaciones y ajustes en la operación, como la reubicación y modificación de los talleres mina, el relleno industrial minero-metalúrgico, el polvorín de explosivos y otros componentes auxiliares en la zona de Tajo La Tapada, ubicada en Pampa Yamayo. Estos cambios buscan optimizar las condiciones operativas y atender las necesidades de mantenimiento del proyecto.

Además, el ITS propone la reubicación del depósito de ripios y la mejora en el diseño de impermeabilización de la pila dinámica de lixiviación, lo que implicará avances tecnológicos y nuevos estándares de seguridad minera. La empresa también tiene planeado la instalación de un sistema de manejo de aguas residuales y la construcción de nuevas oficinas y campamentos para mejorar las condiciones de trabajo del personal.

El cronograma presentado por Southern Perú contempla un período de 29 meses para la construcción del proyecto, lo que equivale a aproximadamente dos años y cinco meses. Este período incluye la fase de trámites y permisos (seis meses), la ingeniería complementaria (seis meses), la procura (20 meses) y la construcción principal (29 meses), que abarcará la planta desalinizadora, una línea de transmisión eléctrica de alta tensión, una chancadora primaria y la faja overland del Tajo La Tapada.

Además, se prevé un período de puesta en marcha de seis meses y una fase de operación del Tajo La Tapada con una duración aproximada de 15 años. El cierre de las operaciones en el Tajo La Tapada está programado para el año 18 del cronograma, mientras que el cierre de Tía María se dará hacia el año 21, una vez que se hayan completado las etapas de explotación y operación.

Raúl Jacob, en su última entrevista con el Diario Gestión, destacó que la parte de construcción de la mina y su apertura está prevista para la segunda parte de 2027. En esa fecha, la compañía comenzará las pruebas de los equipos y la puesta en marcha de las operaciones, con el objetivo de alcanzar la plena capacidad operativa del proyecto.

También te puede interesar