Jimena Sologuren: “El país necesita acelerar proyectos y combatir la minería ilegal con firmeza”

La presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, advirtió que el Perú enfrenta un doble reto: por un lado, una minería formal excesivamente regulada que demora décadas en concretar proyectos, y por otro, un avance acelerado de la minería ilegal que impacta en el tejido social y económico del país.
FF.AA. realizó 1,700 operativos en Pataz generando pérdidas por más de s/ 238 millones a la minería ilegal

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, informó que las acciones conjuntas del Comando Unificado de Pataz han permitido realizar más de 1,700 intervenciones, patrullajes e interdicciones contra la minería ilegal, generando pérdidas superiores a los S/ 238 millones a esta actividad ilícita.
Rómulo Mucho: La Minería ilegal ocasiona un daño terrible al Perú

Rómulo Mucho, exministro de Energía y Minas, enfatizó que la minería ilegal ha ocasionado un daño terrible al país frente a los inversionistas, por lo tanto, demandó un enfoque territorial para abordar la situación en zonas críticas como Patáz, Secocha, Piura y Puno.
Operativo “AWQA”: CUPAZ libera a secuestrado y desarticula organización criminal en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó un exitoso operativo en el sector Carhuabamba – Anexo Pueblo Nuevo, provincia de Pataz, que permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido.
Cajamarca: operativo logra incautar más S/92 millones en bienes utilizados para la minería ilegal

Como parte de los compromisos del Gobierno peruano para enfrentar esta actividad ilícita, este lunes 18 de agosto se llevó un operativo en la localidad de Algamarca, distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, región Cajamarca, donde se logró incautar más de 92 millones de soles en material destinado a estas labores ilegales.
Huánuco: Fiscalía destruye tres campamentos y maquinaria utilizados para la minería ilegal en Puerto Inca

La Segunda Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Ucayali consiguió la destrucción de maquinaria e insumos utilizados para la minería ilegal en el sector Panguana – Pampas Verdes, en el distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, en Huánuco.
Operativo “Cruz de Motupe 2025” golpea a la minería ilegal en Trujillo con incautaciones por S/ 49.5 millones

Como parte de la lucha contra la minería ilegal, la Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección de Medio Ambiente, ejecutó el 15 de agosto el operativo “Cruz de Motupe 2025” en el Parque Industrial Minero La Esperanza y en el Asentamiento Humano Sol Naciente, provincia de Trujillo (La Libertad), donde se incautaron bienes empleados en esta actividad ilícita valorizados en 49.5 millones de soles.
Ortiz: Si buscamos erradicar realmente la minería ilegal, las políticas deben ser sobre todo bien ejecutadas

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), ndicó que tras casi un mes de instalada la mesa de trabajo para consensuar una nueva Ley Mape, confía en que el texto resultante se base en criterios técnicos y marque un verdadero cambio hacia la formalización.
Minería ilegal pierde más de S/24 millones tras exitosa operación del Comando Unificado Pataz

Las organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal en el sector “Ciénaga», en el distrito liberteño de Pataz, acaban de perder más de S/24 millones, producto de una contundente operación del Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ).
Loreto: Fiscalía destruye tres dragas e insumos utilizados para minería ilegal en el río Nanay

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Maynas consiguió la destrucción de tres balsas dragas, dos motores petroleros, mangueras, así como equipos electrógenos e implementos que habrían sido utilizados para actividades de minería ilegal en la cuenca del río Alto Nanay.