Antapaccay celebró el talento de más de 380 artesanas en el cierre del programa “Artesanía y Comercio: Espinar para el mundo”

antapaccay

Compañía Minera Antapaccay y el Centro de Formación Campesina (CFC) clausuraron el programa “Awasqa K’ana Mamallaqtaman”, desarrollado en el marco de la iniciativa “Artesanía y Comercio: Espinar para el mundo”.

Más de 380 artesanas de 13 comunidades del Área de Influencia Directa de Antapaccay presentaron al público el resultado de meses de capacitación, esfuerzo y aprendizaje técnico. Los 30 grupos participantes exhibieron prendas, tejidos, accesorios y piezas artesanales elaboradas con técnicas ancestrales de la cultura K’ana, combinadas con propuestas creativas y contemporáneas que buscan acceder a nuevos mercados.

La jornada destacó por la energía, emoción y orgullo que transmitieron las artesanas al presentar sus creaciones. El desfile de modas, uno de los momentos centrales del evento, permitió mostrar diseños innovadores desarrollados durante su formación. Todas las piezas fueron evaluadas por un panel de invitados especiales provenientes de Antapaccay, la Cámara de Comercio de Espinar y la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Espinar.

El evento no solo celebró el talento artesanal, sino también la consolidación de competencias en tejido, diseño, comercialización y gestión empresarial, habilidades clave para impulsar el desarrollo económico sostenible en sus comunidades.

El programa contó con una inversión de S/ 335,060.00, financiada íntegramente por Antapaccay. Este aporte permitió fortalecer capacidades, acompañar el crecimiento de las participantes y generar nuevas oportunidades de articulación comercial a través de ferias distritales, provinciales y espacios de promoción.

También te puede interesar