Cerro Verde: Jóvenes arequipeños destacan en concurso Internacional de Robótica
Reafirmando su compromiso con la educación de niños y adolescentes, Sociedad Minera Cerro Verde hizo posible que quince estudiantes de su programa Robótica STEAM representarán, en forma destacada, al Perú en el WRO Open Championship Américas 2025, realizado en Panamá y que contó con la participación de delegaciones de 26 países, sumando 3 200 competidores en total.
Durante el evento, la delegación peruana obtuvo la Condecoración de Bronce y el premio especial a la “Innovación Sostenible en Transformación Tecnológica” con el robot denominado TOMA, presentado por el equipo Manta de Cerro Verde, integrado por los jóvenes Alejandro Acuña, Daana Cuno y Heydi Mamani. Cabe señalar que es la primera vez que estos alumnos tienen una experiencia internacional compartiendo con niños de distintas partes del mundo, intercambiando ideas innovadoras y ampliando su visión del futuro.
“Esta vivencia y este premio no solo enriqueció sus espíritus, también les permitió confirmar su capacidad para asumir retos y alcanzar todo lo que se propongan. Cerro Verde cree firmemente en el presente y futuro de los niños, por ello, impulsa iniciativas como esta, brindándoles la oportunidad de vivir experiencias inolvidables que fortalecen su desarrollo personal y académico”, dijo Edwin Rodríguez, coordinador del proyecto Robótica STEAM.
Proyecto Robótica STEAM
El proyecto Robótica STEAM se implementa en colegios públicos que antes no contaban con él, buscando romper las barreras de la educación tradicional e integrando ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani, a quienes se les ha dotado con kits de robótica, facilitando talleres donde se forman clubes y se desarrollan olimpiadas. Asimismo, entre 2022 y 2025, se capacitaron a 2,446 estudiantes de secundaria y 169 docentes en herramientas STEAM, evidenciándose un notable aumento en el interés de las estudiantes por participar.
Prueba de ello es que, en 2022, 390 estudiantes participaron, de las cuales el 46.6% eran mujeres; en 2025, la cifra aumentó a 958, con un 66.6% de mujeres. También se incrementó la participación docente, de 33 en 2022 a 50 en 2025.
También te puede interesar



Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas


Cerro Verde: Jóvenes arequipeños destacan en concurso Internacional de Robótica



El oro retrocede por debajo de los US$ 4,000 ante la creciente fortaleza del dólar


