Parque eólico Caravelí supera el 56% de avance y comenzará operaciones entre agosto y septiembre de 2026

parque-eolico-caraveli

El parque eólico Caravelí, ubicado en Arequipa, continúa avanzando en su construcción y se proyecta que inicie operaciones entre agosto y septiembre de 2026. Este proyecto, impulsado por Celaris Energy, forma parte de su plan de inversión de US$1,200 millones destinado a desarrollar siete plantas renovables en el Perú. En esta etapa, el parque ha superado el 56% de avance en su construcción, lo que mantiene el cronograma de trabajo conforme a lo previsto.

Recientemente, se concretó la llegada al puerto de Paracas de los 37 aerogeneradores que compondrán el parque eólico, provenientes de China y México. El proyecto tendrá una potencia instalada de 218 megavatios (MW), distribuidos en 37 turbinas con una capacidad de 5.9 MW cada una, lo que permitirá una generación anual superior a los 600 gigavatio-hora (GWh).

El proyecto Caravelí también contempla la construcción de una línea de transmisión de 220 kilovoltios (kV) y 47.2 kilómetros de extensión, que conectará la subestación Caravelí con la subestación Poroma, en las regiones de Arequipa e Ica. La infraestructura está diseñada para asegurar el transporte eficiente de energía desde el parque eólico hasta la red eléctrica nacional.

Avances y desafíos logísticos

El proceso de construcción ha implicado un complejo operativo logístico, ya que los componentes del parque eólico deben recorrer más de 342 kilómetros por rutas con condiciones geográficas diversas. A pesar de las dificultades logísticas, el proyecto avanza conforme al plan establecido.

La CEO de Celaris Energy, María del Pilar Matto, destacó la importancia de este parque eólico para el país, ya que contribuirá a diversificar la matriz energética del Perú, incorporando nueva capacidad de generación renovable. Además, la operación del parque contará con la certificación International Renewable Energy Certificate (I-REC), que garantiza la trazabilidad y el origen renovable de la energía producida.

Impacto de la inversión y proyecciones a futuro

El parque eólico Caravelí es uno de los principales proyectos de energías renovables en el país y es parte de un ambicioso plan que contempla la construcción de seis iniciativas adicionales en energía solar y eólica. El objetivo es incrementar la capacidad de generación renovable en Perú, alineándose con los compromisos de sostenibilidad y contribuyendo al desarrollo económico de las regiones involucradas.

Con el plan de inversión de US$1,200 millones hasta 2028, Celaris Energy espera que las futuras plantas renovables complementen la producción energética entre energía eólica y solar, maximizando la eficiencia de las distintas tecnologías para generar energía limpia y sostenible.

También te puede interesar