Tecnología blockchain en ascenso en Perú: se utiliza en registros mineros, en la moneda digital del BCR y el próximo año en las elecciones

Tecnología-blockchain-en-ascenso-en-Perú

Sherlock Communications, reconocida agencia de relaciones públicas y una de las voces líderes en blockchain y Web3 en Latinoamérica, ha publicado su sexto Informe Blockchain LATAM 2025: Actualizaciones del ecosistema y la regulación en América Latina, en el cual se revela un firme avance en la región en torno al uso y la confianza sobre la tecnología Blockchain, que abarcan tanto el sector público como el privado. Uno de los países donde ha sido más significativo el desarrollo es el Perú, con una moneda digital en prueba, un proceso electoral que usará blockchain para una mayor seguridad y empresas que ya lo usan para mejorar sus procesos.

Según el informe escrito por Luiz Eduardo Abreu Hadad, consultor e investigador de Blockchain de Sherlock Communications, el ecosistema blockchain de Perú ha tenido una revolución entre el 2024 y 2025, además de un hito fijado para el 2026 con el uso de esta tecnología en las elecciones generales tras la aprobación de la Ley 32270 para la implementación del voto digital para los peruanos en el extranjero. Los votos se registrarán en una blockchain con permisos, lo que garantiza su inmutabilidad y posibilidad de auditoría. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se encuentran actualmente diseñando el sistema.

Otro importante caso de uso lo encontramos con el Banco Central de Perú (BCRP) que desarrolló una moneda digital piloto. Fue lanzado en 2024 en colaboración con Bitel para que, a través de la billetera digital BiPay, se pueda distribuir dinero digital emitido por el banco directamente a los usuarios. Este proyecto está enfocado en la inclusión financiera en zonas rurales sin acceso a bancos, donde las personas pueden cargar dinero en efectivo a la billetera digital a través de agentes y hacer transacciones en soles digitales, incluso con conexión limitada a internet, usando solo las redes móviles.

Por otro lado, la industria minera peruana ha adoptado el uso de la tecnología blockchain para lograr mayor transparencia en la cadena de suministro. En 2023, Minsur, la mayor empresa minera de estaño del país, se convirtió en la primera en el mundo en rastrear toda su producción mediante una plataforma basada en blockchain. Ahora, el 100% de su producción anual, que supera las 29,000 toneladas de estaño, está registrada en la blockchain.

Blockchain como base de soluciones de impacto sociales

El estudio de Sherlock Communications analiza los ecosistemas digitales y los avances regulatorios de la región, destacando cómo blockchain se está adoptando como herramienta estratégica para promover la sostenibilidad, la inclusión financiera y la estabilidad económica, con especial énfasis en el rol de las monedas estables y el dominio de Ethereum en las transacciones en cadena.

El informe también destaca que Brasil, Argentina y México son las economías locales más grandes y continúan liderando la adopción y el desarrollo de blockchain y Web3, mientras que Colombia y Perú están emergiendo como “estrellas en ascenso” en este contexto.

“Nuestra investigación muestra que la región está construyendo soluciones reales para los urgentes desafíos sociales, ambientales y económicos. Aún faltan regulaciones claras, pero están en camino y abrirán las puertas a viajes, remesas y comercio basados en monedas estables; auditorías electorales en cadena; y la tokenización de bienes raíces y bonos públicos”, señala Luiz Hadad.

Análisis de datos on chain

El informe sobre blockchain también realiza un seguimiento de la adopción en América Latina mediante el mapeo del ecosistema, el análisis normativo y la investigación cualitativa. La última edición amplía estos conocimientos con un análisis de 697 mil transacciones ejecutadas por wallets ubicadas geográficamente en América Latina. Es la primera vez que se lleva a cabo una investigación de este tipo.

Ethereum es claramente dominante, ya que representa más del 75% de las transacciones etiquetadas entre junio de 2024 y junio de 2025, mientras que Polygon, responsable del 11% durante el periodo de 12 meses, experimentó un fuerte aumento hasta el 20% en junio de este año.

La visión de los desarrolladores en Latam

Con más de 800 mil desarrolladores de software en Sudamérica en su conjunto, el Informe Blockchain LATAM 2025 también incluye los resultados de una encuesta exclusiva realizada a desarrolladores de la región.

La mitad de los encuestados afirmó haber recibido ofertas de trabajo internacionales y un tercio ya trabaja fuera de Latinoamérica, lo que demuestra el creciente reconocimiento de la región como centro de talento. Muchos de estos profesionales son autodidactas y han aprendido de forma autónoma a través de cursos en línea, hackatones y bootcamps intensivos para dominar la programación de contratos inteligentes.

El ecosistema también muestra signos de madurez, con un enfoque cada vez mayor en herramientas de gobernanza que van más allá de la innovación fintech y priorizan la transparencia y la rendición de cuentas necesarias para establecer la credibilidad institucional. Aunque las soluciones de cumplimiento normativo y DeFi lideran el número de proyectos activos, existen iniciativas significativas en herramientas de seguridad, stablecoins, tokenización y experimentos de escalabilidad utilizando pruebas de conocimiento cero.

La encuesta también reveló que la elección de las plataformas blockchain se basa cada vez más en criterios prácticos, como la calidad del entorno de desarrollo y la experiencia del equipo. Sin embargo, siguen existiendo obstáculos para la adopción masiva, como la falta de apoyo, las estafas y la incertidumbre normativa. Los desarrolladores también expresaron su cautela con respecto a los asistentes de código basados en IA, señalando deficiencias en su comprensión de los patrones de seguridad, la generación de código fiable y la construcción de contratos inteligentes adecuados.

También te puede interesar