Flotation 360: Transformando el futuro de la extracción minera de manera sostenible

flotacion-360

La industria minera se encuentra en constante evolución, buscando soluciones innovadoras y sostenibles para maximizar la eficiencia y reducir su impacto ambiental.

Es en este contexto que emerge Flotation 360™, una solución de vanguardia desarrollada por Ecolab Nalco Water en colaboración con Stone Three Digital. Integra química avanzada, presencia in situ, conocimientos técnicos, sensores inteligentes y un innovador control de procesos avanzado para optimizar el rendimiento de la flotación en las plantas de procesamiento de minerales.

El programa aprovecha la tecnología de sensores inteligentes para supervisar el rendimiento de la planta. La supervisión continua se realiza mediante sensores de espuma y un innovador sensor de pulpa en línea, que proporcionan información en tiempo real sobre la hidrodinámica de flotación. Incluye análisis y diagnósticos digitales automatizados que evalúan el impacto químico, mecánico y operativo en el rendimiento de la flotación. Además, las decisiones basadas en el aprendizaje automático ayudan a predecir y optimizar la productividad de la flotación en combinación con las funciones de control avanzado de procesos, lo que garantiza mejores tasas de recuperación y una mayor calidad del concentrado.

Al combinar entradas de sensores, mineralogía, datos de procesos y algoritmos propietarios, Flotation 360™ permite la optimización dinámica de las condiciones de flotación, convirtiéndose en un gran avance tecnológico para la industria.

¿Qué es la flotación en minería?

La flotación es un proceso fundamental en la separación de minerales valiosos y ha sido tradicionalmente uno de los pilares de la industria minera. Sin embargo, el enfoque convencional ha enfrentado desafíos en términos de eficiencia y rentabilidad. Es ampliamente utilizada en la industria minera debido a su eficacia en la separación de minerales y ha permanecido a la vanguardia durante muchos años.

“Según estimaciones del Ministerio de Energía y Minas (MINAM), las inversiones de minería para el 2025 ascenderían las del 2024 superando los US$ 6 mil millones de dólares. Asimismo, hay que recordar que Perú es uno de los países más importantes en producción de cobre, alcanzando los 3.1 millones de toneladas métricas finas. Es por ello que se deben de aplicar nuevas tecnologías como las de F360 para optimizar los procesos de recuperación en las plantas de procesamiento de minerales”, nos comenta Sergio Cepeda, Mining Division Lead de Latinoamérica para Ecolab.

En ese mismo punto, el especialista nos comparte los beneficios que brinda la tecnología de Flotation 360:

 

  1. Eficiencia Mejorada: Mediante la optimización de reactivos y parámetros de proceso, esta nueva solución aumenta la recuperación de minerales valiosos y reduce los costos operativos.
  2. Reducción del Impacto Ambiental: Al minimizar el consumo de agua y energía, así como la generación de residuos, esta solución contribuye a una operación minera más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
  3. Mejora Continua: No se detiene en la implementación inicial, sino que ofrece un monitoreo y soporte continuos para garantizar que las mejoras se mantengan a lo largo del tiempo.
  4. Innovación Tecnológica: Ecolab está comprometida con la investigación y el desarrollo continuo, asegurando que Flotation 360 esté a la vanguardia de la tecnología de flotación.

 

“Flotation 360 es una oferta de primera calidad en el sector y ofrece una diferencia significativa en valor y ventajas en comparación con soluciones similares del mercado” destacó Sergio.

En un momento en que la industria minera enfrenta desafíos cada vez más complejos, la adopción de soluciones innovadoras como Flotation 360 se vuelve imprescindible. Con un compromiso compartido hacia la excelencia y la sostenibilidad, el futuro de la minería en el Perú se presenta lleno de oportunidades y promesas.

 

También te puede interesar