Pecoy Copper afianza su presencia en Arequipa y avanza hacia su primera campaña de perforación de cobre

pecoy-copper-arequipa-perforacion

La compañía Pecoy Copper consolidó el 100% de las concesiones mineras que conforman el proyecto Pecoy, ubicado en la región Arequipa, tras concretar una adquisición inversa (reverse takeover) que le permitió integrar bajo una misma estructura corporativa los activos de Pembrook Copper y Minamtex. Antes de esta operación, los derechos del proyecto estaban distribuidos entre Copper X Mining Corp., Pembrook Copper Corp. y un grupo de inversionistas privados.

El abogado Fernando Pickmann, asesor legal de la compañía, explicó que la figura empleada es común en el mercado canadiense, pues permite a una empresa privada adquirir una compañía listada en bolsa y acceder así al mercado de capitales sin necesidad de una oferta pública inicial. A través de este proceso, Pecoy Copper integró los proyectos Pecoy y Tororume, ambos situados en el sur del país y con potencial de cobre.

De forma paralela al cierre de la operación, la empresa completó un levantamiento de más de 60 millones de dólares canadienses (equivalentes a US$ 40 millones).

“Estos recursos están destinados a financiar la primera etapa de perforación del proyecto Pecoy”, indicó Pickmann.

Con el financiamiento asegurado, el primer objetivo de Pecoy Copper es ratificar los acuerdos con la comunidad de Arirahua, propietaria de la superficie del proyecto. Pickmann destacó que las relaciones con la comunidad son positivas y que existe interés en mantener una colaboración permanente para el desarrollo de la exploración.

Una vez formalizados los acuerdos, la compañía planea iniciar en un plazo de dos a dos meses y medio su primera campaña de perforación diamantina, con una meta de 10,000 metros en esta fase inicial.

“El plan de perforación ya está definido y la empresa de perforación diamantina ha sido seleccionada; solo falta la firma del contrato”, comentó el asesor.

La campaña arrancará con una perforadora y podría ampliarse con más equipos según los avances. El cronograma contempla que la primera fase se extienda hasta los primeros meses de 2026, aunque los plazos podrían variar por factores logísticos o climáticos. Pickmann resaltó que la empresa cuenta con el financiamiento necesario y un capital sólido para garantizar el programa.

El proyecto Pecoy se localiza en el cinturón de pórfidos de cobre del sur del Perú, una franja geológica donde operan minas de gran escala como Cuajone, Toquepala, Quellaveco, Cerro Verde, Zafranal y Cerro Negro.

Consultado sobre futuros levantamientos de capital, el especialista precisó que no está previsto iniciar una nueva ronda de financiamiento, aunque reconoció que en este tipo de proyectos los capitales suelen obtenerse de manera escalonada, conforme avanzan las etapas de exploración y optimización del recurso.

Pickmann recordó que Pecoy cuenta con información geológica previa y un recurso inferido estimado en 6.45 billones de libras de cobre, con una ley promedio de 0.34%.

“El trabajo que sigue es mejorar la calidad del recurso, ampliarlo y, en función de esos resultados, pasar a la siguiente etapa de financiamiento”, precisó.

Actualmente, Pecoy abarca 9,975 hectáreas distribuidas en 19 concesiones y registra 121 perforaciones diamantinas completadas, que suman 48,576 metros. En cuanto al proyecto Tororume, Pickmann indicó que ambos activos son complementarios, pero el foco inmediato estará en Pecoy.

“Primero consolidar Pecoy; luego vendrá la siguiente fase, que podría integrar a Tororume. Tenemos que ir en orden y hacer una inversión prudente, que es lo que nos han pedido los inversionistas. En 2026 deberíamos estar iniciando trabajos en Tororume, también un proyecto de cobre”, señaló.

Con estos avances, Pecoy Copper consolida su presencia en el corredor cuprífero del sur peruano, dando el primer paso hacia una nueva etapa de exploración y desarrollo sostenible.

Fuente: Gestión

También te puede interesar