El oro alcanza un máximo histórico al superar los US$3,600 por onza

El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico este lunes al superar los US$3,600 por onza, impulsado por las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tras la publicación de débiles datos de empleo.
El oro al contado subía un 0.7%, situándose en US$3,612.20 por onza a las 08:41 GMT, después de haber tocado un récord de US$3,616.64 durante la sesión. En tanto, los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre se mantenían estables en US$3,653.10.
Oro acumula fuerte avance en 2025
En lo que va del año, el oro se ha apreciado un 37%, luego de haber registrado un avance del 27% en 2024. Este repunte ha sido impulsado por la debilidad del dólar, las compras masivas de bancos centrales, el entorno de política monetaria y la incertidumbre geopolítica y económica.
La tendencia alcista del metal precioso se vio reforzada tras conocerse que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se debilitó bruscamente en agosto, elevando la tasa de desempleo a 4.3%, su nivel más alto en casi cuatro años. Esto consolidó las apuestas a favor de un recorte de tasas de la Fed en su próxima reunión.
Expectativas de política monetaria
De acuerdo con la herramienta FedWatch de CME, los operadores asignan un 90% de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos este mes. Una reducción de tasas tiende a favorecer al oro, al disminuir el costo de oportunidad de mantener lingotes que no rinden intereses, mientras debilita al dólar, haciendo más atractiva la compra del metal en otras divisas.
En paralelo, la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se acercó a su nivel más bajo en cinco meses, lo que reforzó el atractivo del oro como activo refugio.
Otros metales preciosos y mirada puesta en la inflación
El repunte del oro también arrastró a otros metales preciosos. La plata al contado subía un 0.3%, a US$41.08 por onza. El platino avanzaba un 1.6%, a US$1,394.90, mientras que el paladio ganaba un 1.3%, a US$1,124.24.
El mercado ahora centra su atención en el informe de inflación de Estados Unidos, que se publicará este jueves y podría ofrecer mayor claridad sobre la magnitud del recorte de tasas previsto por la Reserva Federal.
También te puede interesar



Cinnc-T 2025: Innovación minera que conecta, inspira y va más allá de los resultados


El oro alcanza un máximo histórico al superar los US$3,600 por onza


Buenaventura ajusta cronograma de Trapiche y prevé retomar exploración en abril de 2026

MINEM concluye diez obras de electrificación rural en beneficio de más de 71 mil peruanos
