El cobre sube a US$10.787 la tonelada pese a presión del dólar y dudas en China

cobre-precio-del-cobre-china-nvidia

Los precios del cobre registraron un ligero avance este jueves, apoyados por el impulso que generaron los sólidos resultados del gigante tecnológico Nvidia, aunque la fortaleza del dólar y la preocupación por la demanda en China, el mayor consumidor mundial de metales, limitaron el repunte del mercado.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,3%, cotizando en US$10.787 por tonelada a las 10:30 GMT. Con este movimiento, el metal rojo extendió las modestas ganancias de la jornada previa, pero aún se mantiene por debajo de su máximo histórico de US$11.200, alcanzado el 29 de octubre. A pesar de esta corrección, el cobre acumula un aumento del 22% en lo que va del año.

El mercado reaccionó a los resultados trimestrales de Nvidia, que sorprendieron al mostrar una aceleración del crecimiento luego de varios períodos de desaceleración en las ventas. Para algunos analistas, el dinamismo del sector tecnológico continúa siendo uno de los principales factores de soporte para los metales básicos.

En esa línea, Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree, señaló que, aunque la economía global muestra señales de debilidad, el buen desempeño tecnológico y el avance de proyectos de infraestructura continúan favoreciendo a los metales. Shah también recordó que gran parte del futuro consumo de cobre se relacionará con el cableado necesario para los centros de datos que sostienen el crecimiento de la inteligencia artificial.

Sin embargo, el avance del metal se vio atenuado por la persistente fortaleza del índice dólar, luego de que las actas recientes de la Reserva Federal redujeron las expectativas de un recorte de tasas de interés en diciembre. Un dólar más fuerte encarece los metales para los tenedores de otras monedas, disminuyendo el atractivo del cobre.

El comportamiento del mercado también refleja la cautela ante la desaceleración económica en China, cuya demanda es clave para el sector industrial y para la sostenibilidad de los precios.

En el resto de los metales básicos, el desempeño fue mixto. El aluminio avanzó un 0,5%, hasta los US$2.815 la tonelada; el zinc subió un 1%, a US$3.011; el plomo aumentó un 0,2%, ubicándose en US$2.018,5; el estaño sumó un 0,2%, alcanzando los US$37.025; mientras que el níquel fue el único en retroceder, cayendo 1% hasta US$14.505 la tonelada.

También te puede interesar