“La conminución es considerada el corazón de nuestras operaciones por su importancia en la eficiencia de nuestros resultados", según Marcial Medina, presidente de CONMINUCIÓN 2025
La conminución juega un papel crucial en la eficiencia de las operaciones mineras, afectando directamente el rendimiento y la rentabilidad de las plantas. En una reciente entrevista, Marcial Medina, Presidente del Comité Consultivo del V Congreso Internacional Enfocado en la Molienda de Minerales – CONMINUCIÓN 2025 y Director de Procesos Planta y Proyectos de Hudbay Perú, resaltó que el avance en este proceso es clave para reducir costos y mejorar la competitividad en la industria minera.
CONMINUCIÓN 2025, organizado por InterMet, se centrará en las innovaciones tecnológicas y en la optimización de los procesos de conminución. El Ing. Medina destacó que el evento, a desarrollarse el 27 y 28 de noviembre en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima reunirá a expertos internacionales que compartirán sus conocimientos sobre eficiencia energética y las nuevas tecnologías que están transformando la industria minera.
Entre los temas clave que se abordarán se encuentran la digitalización de la molienda, el uso de inteligencia artificial y el machine learning para mejorar el control de los procesos, así como las mejores prácticas para reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad de las operaciones mineras.
La Conminución: El Corazón de las Operaciones Mineras
La conminución no solo es un proceso técnico, sino una parte integral de la estrategia para mejorar la productividad y sostenibilidad de las operaciones mineras. El Ing. Medina destacó que, aunque la optimización de la molienda de minerales es un desafío continuo, la inversión en nuevas tecnologías y la mejora en las prácticas operativas pueden generar cambios significativos que aumenten la competitividad de las empresas mineras en el mercado global.
“La conminución es considerada el corazón de nuestras operaciones por su importancia en la eficiencia de nuestros resultados, por ello los invito a no perderse de tan importante evento, pensando en todos los profesionales que estamos relacionados con las plantas concentradoras,” señaló Medina.
El congreso será un espacio para explorar cómo la transformación digital y la automatización están redefiniendo los procesos mineros, permitiendo que las operaciones sean más eficientes y con un menor impacto ambiental. Para el especialista, las tecnologías avanzadas en la conminución representan una oportunidad clave para enfrentar los desafíos energéticos que enfrenta la minería moderna.
Avances Tecnológicos en Conminución
El ing. Medina destacó que los principales avances en conminución están enfocados en la reducción del consumo energético y la optimización de equipos mediante la digitalización. Las tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial (IA), el machine learning y el big data están permitiendo maximizar el rendimiento de las plantas mineras, reduciendo costos y mejorando la competitividad en un entorno global.
«Los mayores avances en la conminución (chancado y molienda) que están marcando una diferencia significativa en la eficiencia y sostenibilidad de los procesos mineros se centran en la reducción del consumo energético y la optimización de los equipos mediante la digitalización,» dijo el presidente del congreso internacional. Además, agregó que este enfoque está permitiendo que las operaciones sean más sostenibles y competitivas en un mercado cada vez más exigente.
Desafíos en la Molienda
El congreso también abordará los desafíos urgentes en la conminución, que incluyen la eficiencia energética, la optimización del control de procesos y la automatización. Además, se subrayó la importancia de la geometalurgia y la caracterización avanzada del mineral para predecir su comportamiento y consumo energético durante la molienda.
Medina enfatizó que la conminución es la etapa con mayor consumo de energía en las plantas, por lo que su mejora es esencial para lograr una minería más rentable y sostenible. Las nuevas tecnologías de control avanzado y monitoreo en tiempo real se presentan como soluciones clave para aumentar la eficiencia.
«La molienda es una etapa de la conminución que consume entre el 30% y el 50% de la energía total de una planta de procesamiento, por lo que su optimización es crucial para la rentabilidad y sostenibilidad,» afirmó Medina, destacando la necesidad de optimizar este proceso para asegurar la competitividad de la industria minera.
El Impacto de CONMINUCIÓN 2025
El Ing. Marcial Medina destacó que CONMINUCIÓN 2025 será un evento clave para los profesionales del sector minero, ofreciendo la oportunidad de actualizarse sobre las últimas tendencias y avances en la tecnología de conminución. El congreso reunirá a expertos internacionales, compañías mineras y empresas proveedoras, creando un espacio ideal para intercambiar conocimientos y establecer nuevas relaciones en la industria.
Además, explicó que este evento no solo permitirá a los asistentes ampliar sus redes de contacto, sino también validar sus prácticas frente a los últimos desarrollos tecnológicos en la minería. El objetivo es que los participantes puedan alinearse con las mejores prácticas y llevarse conocimientos prácticos que impactarán positivamente en sus operaciones.
«Este intercambio se convierte en un motor de beneficio para los participantes y de transformación para la práctica de la conminución, en beneficio de las compañías mineras, los profesionales que estamos relacionados con este mundo tan fascinante y los países donde opera cada operación minera,» finalizó Medina, enfatizando el valor que el evento aportará a los sectores involucrados, tanto a nivel local como internacional.
MAS INFORMACIÓN
Los profesionales interesados en participar en el V Congreso Internacional Enfocado en Molienda de Minerales – Conminución 2025 pueden obtener mayor información o completar su registro a través del sitio web ► https://encuentrometalurgia.com/conminucion2025/
Las empresas interesadas en auspiciar el evento pueden escribir al correo congresos2@encuentrometalurgia.com o comunicarse al número +51 934 814 501
Sobre InterMet Perú
InterMet Perú es una organización líder en la difusión de conocimientos técnicos y tecnológicos para la minería. Con una trayectoria consolidada, impulsa eventos de alto nivel que fortalecen redes de negocio, fomentan el aprendizaje y contribuyen al desarrollo del sector minero. EXPOCOBRE es una de sus iniciativas más destacadas, posicionando a Perú como un país clave en la minería mundial.
También te puede interesar





Exploración minera vislumbra más inversión, pero aún sin el impulso que el país necesita

Ministro Luis Bravo: El compromiso del gobierno es llegar a todas las regiones del Perú




