Daura Gold Corp. anuncia resultados sobresalientes de muestreo en Tayacoto, revelando alto potencial mineral de oro, plata, cobre, zinc y plomo

daura-gold-ancash

La canadiense Daura Gold Corp. ha anunciado resultados sobresalientes de muestreo superficial en su proyecto Tayacoto, ubicado en la región de Áncash, a tan solo 14.5 kilómetros al noreste de su proyecto insignia Antonella. Los análisis de las muestras confirman una fuerte mineralización de oro, plata, cobre, zinc y plomo, lo que sitúa a Tayacoto como una nueva zona de alto potencial dentro del cinturón metalogénico de la región, hogar de yacimientos de clase mundial como Antamina y la mina de oro Pierina, que anteriormente operaba Barrick.

Mark Sumner, CEO de Daura Gold Corp., destacó la importancia de estos resultados al señalar que refuerzan la solidez del portafolio de exploración de la compañía y subrayan el gran potencial de descubrimiento en el distrito. “Las leyes altas observadas en superficie elevan de inmediato el perfil de este proyecto. Además, la cercanía con Antonella representa una oportunidad adicional para generar valor mediante una exploración disciplinada y sistemática,” comentó Sumner en un comunicado oficial.

El proyecto Tayacoto abarca una concesión de 1,000 hectáreas, colindante con el proyecto Daniela de Highlander Silver Corp., y se encuentra en una zona con geología favorable para la formación de depósitos epitermales de oro y plata. Si bien Daura Gold advirtió que los resultados provienen de muestras selectivas y no necesariamente reflejan la mineralización real en profundidad, el hallazgo de leyes tan elevadas en superficie coloca a Tayacoto como una prioridad dentro del plan de exploración para el año 2026.

Resultados de los muestreos

Durante el muestreo realizado, Daura Gold Corp. recolectó un total de 22 muestras de roca en superficie, de las cuales 8 muestras superaron los 45 gramos por tonelada (g/t) de plata, alcanzando valores máximos de hasta 1,249 g/t. En cuanto al oro, dos muestras registraron concentraciones de 6.1 g/t y 3.3 g/t, mientras que el contenido de cobre llegó hasta 2.9%. Entre los resultados más destacados, se encontró una muestra con 6.1 g/t de oro, 1,153 g/t de plata, 0.4% de cobre y más de 14% de plomo, así como otra con 3.3 g/t de oro, 1,249 g/t de plata, 0.9% de cobre y más de 24.6% de plomo.

El sistema de vetas epitermales identificado en Tayacoto presenta anchos que van de 0.2 a 1 metro, con presencia de óxidos de hierro (gossan) y zonas de alteración argílica y silificación. Estos resultados refuerzan la continuidad y el potencial mineral del distrito, lo que impulsa la confianza de la empresa en la viabilidad del proyecto.

Los trabajos de muestreo fueron realizados bajo un estricto programa de control y aseguramiento de calidad (QA/QC), con las muestras procesadas en Actlabs Skyline Perú. Los análisis de oro se realizaron mediante ensayo al fuego de 30 gramos, y la determinación de multielementos se llevó a cabo por ICP-OES tras digestión con cuatro ácidos. Los resultados de control interno, que incluyeron duplicados, blancos y materiales de referencia certificados, se mantuvieron dentro de los rangos aceptables.

Con estos resultados, Daura Gold Corp. continúa avanzando en su proyecto Tayacoto, con planes de explorar más a fondo el potencial mineral de la zona y realizar más trabajos de exploración en 2026. La compañía sigue evaluando opciones de financiamiento para el desarrollo del proyecto, con el objetivo de continuar con la expansión y optimización de sus recursos en la región.

También te puede interesar