REINFO: Comisión de Energía y Minas propone ampliar formalización minera hasta 2027
La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República ha aprobado un predictamen que propone la prórroga de la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2027. Este proyecto busca extender el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal, cuyo plazo actual de vigencia culmina este 31 de diciembre de 2025.
El predictamen, elaborado por la Comisión, recoge los cuatro proyectos de ley presentados por diferentes bancadas, como Juntos por el Pueblo, Voces del Pueblo, Podemos Perú y la Bancada Socialista, que proponían diversos plazos de prórroga del Reinfo, que iban desde el 2026 hasta el 2029.
Modificación del Decreto Legislativo 1293
En el texto sustitutorio presentado por el presidente de la Comisión, Víctor Cutipa, se propone la modificación del artículo 6 del Decreto Legislativo 1293, que declaró de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal. Esta modificación establece que el proceso de formalización integral tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027 o hasta que entre en vigor la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley Mape), lo que ocurra primero.
Reincorporación de los Excluidos
Uno de los puntos clave del predictamen es la reincorporación de las personas naturales o jurídicas que fueron excluidas del Reinfo. Aquellos que acrediten haber realizado actividades mineras y manifiesten su voluntad de cumplir con las obligaciones técnicas, ambientales y administrativas podrán reincorporarse al proceso de formalización.
Además, se suspenderá temporalmente la tramitación e inicio de los procedimientos administrativos de exclusión del Reinfo hasta que entre en vigor la Ley Mape o hasta que se termine el proceso de formalización minera integral.
Rol del Ministerio de Energía y Minas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) continuará siendo el ente rector del proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2027, en coordinación con los gobiernos regionales y otras entidades competentes. A partir de esa fecha, el Minem deberá implementar acciones normativas y operativas para la simplificación del procedimiento, así como realizar un acompañamiento técnico a los operadores mineros y fortalecer las capacidades institucionales.
El Minem también se encargará de la supervisión ambiental y social de las actividades mineras en proceso de formalización para garantizar la culminación efectiva del proceso y la seguridad jurídica de los operadores.
Pendiente la Aprobación de la Ley Mape
En cuanto a la Ley Mape, que establece el marco normativo definitivo para la pequeña minería y minería artesanal, el predictamen señala que, aunque la ley fue sometida a debate en la Comisión, no alcanzó los votos necesarios para su aprobación. Sin embargo, congresistas como Montalvo Cubas, Ugarte Mamani y Dávila Atanacio solicitaron la reconsideración de la votación para reabrir la discusión, con el fin de incorporar los aportaciones técnicas enviadas por el Poder Ejecutivo.
También te puede interesar




REINFO: Comisión de Energía y Minas propone ampliar formalización minera hasta 2027

Southern Perú recibe aprobación para extender proyecto eléctrico Tía María hasta 2027

Líderes de Gold Fields continúan compartiendo las buenas prácticas del sector minero




