Nativo Resources asegura financiamiento de US$2.64 millones para reactivar mina de oro Bonanza
Nativo Resources plc, la empresa minera británica, ha anunciado la firma de un acuerdo de financiamiento por un total de £2 millones (aproximadamente US$2.64 millones) con el fondo de inversión privado YA II PN Ltd, gestionado por Yorkville Advisors Global LP. Este financiamiento se destinará a reactivar la mina de oro Bonanza en Arequipa, Perú, y a la construcción de la planta de procesamiento de mineral de oro La Patona Gold Ore Processing Plant (GOPP). Además, una parte de los fondos se utilizará para iniciar un estudio de viabilidad sobre un depósito de relaves.
El acuerdo incluye dos componentes clave: una inversión de capital por £200,000 (US$264,000) y un préstamo convertible por £1.8 millones (aproximadamente US$2.38 millones). El préstamo tiene un cupón anual del 5% y un vencimiento a 12 meses, con la opción de convertirse en acciones de la compañía a un precio de £0.0051 por acción (US$0.0067), lo que representa una prima del 15% sobre el precio de cierre del día anterior al acuerdo.
El director ejecutivo de Nativo Resources, Stephen Birrell, destacó que la financiación recibida es un hito importante para la empresa. «El cierre de esta colocación es un paso clave para Forte. En solo tres meses, hemos logrado sumar dos inversores estratégicos que comparten nuestra visión a largo plazo y la confianza en la calidad de nuestro portafolio en Perú», dijo. Además, Birrell enfatizó que este respaldo permitirá a la empresa acelerar sus programas de exploración de cobre y oro en la región.
Como parte del financiamiento, Nativo Resources también ha anunciado una línea de emisión de acciones en el mercado, conocida como At-The-Market Facility (ATM), por hasta £2 millones (US$2.64 millones) durante un período de 12 meses. Este mecanismo permitirá a la compañía emitir nuevas acciones para cubrir las amortizaciones del préstamo convertible o para convertirlas directamente en capital.
Los fondos recaudados serán utilizados para avanzar en la exploración de los proyectos de oro de Nativo Resources en la región de Arequipa, específicamente en las concesiones Tesoro, Bonanza y Morrocota. Además, parte del capital se destinará a mejorar la infraestructura necesaria para los procesos de minería y procesamiento de mineral, lo que posiciona a Nativo Resources como una compañía clave en el futuro de la minería de oro en Perú.
También te puede interesar





Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial





