Minera Pampa de Cobre invertirá más de US$ 18 millones para reactivar la mina Chapi en Moquegua
Minera Pampa de Cobre, propiedad de la canadiense Quilla Resources, ha anunciado una inversión superior a US$18 millones para la reactivación de su mina de cobre Chapi, ubicada en la región de Moquegua. Este plan de inversión está en línea con el compromiso de la compañía de reactivar la mina, que se encuentra inactiva desde 2012, con el objetivo de reiniciar las operaciones en la primera mitad de 2026.
La inversión total será destinada a una serie de proyectos clave para mejorar la producción de cobre en la región, como el retratamiento de ripios y la integración de plataformas de lixiviación. Para asegurar la viabilidad de estos proyectos, Minera Pampa de Cobre ha presentado el Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). Este paso es crucial para obtener la certificación ambiental necesaria para implementar las modificaciones propuestas en la mina Chapi.
Proyectos de reactivación: optimización de ripios y lixiviación
El primer proyecto de reactivación consiste en el retratamiento de ripios (residuos sólidos) del Depósito de Ripios I en los PAD III y PAD IV, con una inversión estimada de US$1.2 millones. El objetivo es aprovechar el cobre residual que aún tiene valor económico mediante un proceso adicional de lixiviación, lo que optimizará el ciclo de vida del mineral. Este plan también tiene como fin reducir el volumen de ripios acumulados, mejorar la eficiencia operativa y promover una recuperación sostenible de recursos.
Además, Minera Pampa de Cobre propone la integración de los PAD I y PAD II, lo que representa una medida técnica para unificar las diversas plataformas de lixiviación aprobadas en una estructura continua y más eficiente. Según el ITS, esta integración permitirá maximizar la capacidad de tratamiento del mineral, reducir espacios inactivos y simplificar las operaciones mediante un sistema unificado de recolección y conducción de soluciones.
Detalles financieros y plazos de ejecución
La inversión total estimada en el proyecto asciende a US$18.1 millones, distribuidos en tres frentes principales: retratamiento de ripios, con una inversión de US$1.2 millones; reinicio de operaciones en el PAD I, con US$2.5 millones; y la integración de los PAD I y PAD II, que concentra la mayor parte del presupuesto con US$14.3 millones.
El plazo total de ejecución de las actividades se estima en 19 trimestres, es decir, casi cinco años, durante los cuales se prevé la implementación gradual de las obras y el reinicio progresivo de las operaciones. Este esfuerzo tiene como objetivo no solo reactivar la producción, sino también posicionar la mina como un actor clave en la industria del cobre a nivel nacional e internacional.
También te puede interesar







Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial



