Cobre mantiene su precio en US$10,880, respaldado por la preocupación por el suministro y las interrupciones mineras

precio-del-cobre

El precio del cobre se mantuvo estable durante el lunes de esta semana, cotizando en US$10,880 por tonelada, presionado por la desaceleración de la actividad manufacturera en China y la fortaleza del dólar estadounidense. La debilidad en la demanda proveniente de China, el principal consumidor mundial del metal, y la apreciación del dólar fueron factores clave que limitaron el apetito de los inversores. Sin embargo, las preocupaciones sobre el suministro de cobre ayudaron a sostener los precios.

El cobre alcanzó recientemente un récord de US$11,200 por tonelada, impulsado por los temores de escasez del metal, aunque estos temores se vieron moderados por la desaceleración de la actividad fabril en China. En octubre, la manufactura china se expandió a un ritmo más lento, con caídas en nuevos pedidos y producción, debido a la incertidumbre sobre los posibles aranceles del 100% a productos chinos, como lo había amenazado el presidente de EE. UU., Donald Trump.

Impacto del dólar y las interrupciones mineras

El fortalecimiento del dólar también jugó un papel crucial en la estabilización de los precios del cobre. Un dólar más fuerte encarece las materias primas para los tenedores de otras divisas, lo que afecta la demanda mundial de metales.

Por otro lado, el mercado sigue condicionado por las interrupciones en la producción de cobre en minas clave de Indonesia, Chile y África, que han reducido los volúmenes de producción. En este sentido, Glencore y Anglo American informaron menores volúmenes de producción en los primeros nueve meses de 2025, lo que ha alimentado aún más las preocupaciones sobre el suministro de cobre.

Proyecciones de los analistas

Los analistas de Goldman Sachs señalan que, aunque la producción global de cobre refinado podría disminuir significativamente, no se espera una escasez estructural en el corto plazo. En su análisis, los expertos prevén un superávit para el mercado en 2026, con un precio promedio de US$10,500 por tonelada.

Otros metales básicos

En cuanto a los demás metales básicos, el aluminio subió un 1% a US$2,912 por tonelada, el zinc ganó un 0.9% a US$3,084 por tonelada, y el plomo avanzó un 0.5% a US$2,026 por tonelada. El estaño subió un 0.2% a US$36,175 por tonelada, mientras que el níquel retrocedió un 0.2% a US$15,205 por tonelada.

También te puede interesar