Tinka Resources inicia primer programa de perforación en su proyecto de oro y cobre Silvia

tinka-resources-proyecto-oro-y-cobre-silvia

Tinka Resources Limited ha anunciado el inicio de su primer programa de perforación en el proyecto Silvia, ubicado en la región central de Perú. Este proyecto de oro y cobre, adquirido por Tinka en 2021, tiene un gran potencial de mineralización asociado con skarn y porfirias. Este nuevo programa tiene como objetivo evaluar el grado y la extensión de la mineralización de oro y cobre a través de perforaciones en el área A, donde ya se han identificado depósitos de alta ley.

«Me complace anunciar que un equipo de perforación ha comenzado a trabajar por primera vez para probar el descubrimiento de oro y cobre de alta ley en nuestro proyecto Silvia, 100 % de nuestra propiedad, en el centro de Perú. El equipo de perforación estará operando las 24 horas, los 7 días de la semana hasta finales de diciembre,» comentó Dr. Graham Carman, presidente y CEO de Tinka Resources. La perforación en la zona A se centrará en evaluar la extensión de los depósitos identificados en los afloramientos de skarn, con un programa de cuatro pozos diamantinos planeados para una profundidad de hasta 400 metros.

Además, se ha realizado un muestreo superficial que ha devuelto impresionantes resultados, con hasta 18 g/t de oro y 12 % de cobre, lo que refuerza la proyección positiva sobre la riqueza mineral en el área. Los resultados más recientes confirman que la mineralización de oro y cobre está asociada con stocks y diques de monzonita porfirítica que se intruyen en una unidad de caliza del Jurásico superior, conocida como la formación Jumasha.

La mineralización de skarn se presenta en áreas discontinuas de aproximadamente 400 metros por 200 metros, con un entorno geológico favorable generado por fallas regionales que permiten la presencia de una intrusión mineralizadora profunda. Estos factores hacen del proyecto Silvia un objetivo atractivo para la perforación y futuras evaluaciones geológicas.

La campaña de perforación se extenderá hasta finales de diciembre de 2025, con resultados preliminares esperados para principios de 2026. Los primeros resultados de los pozos perforados permitirán una mejor comprensión de la extensión de la mineralización y las perspectivas a largo plazo del proyecto.

También te puede interesar