Patronato de la UNI, liderado por Roque Benavides, y Colegio de Ingenieros de Lima impulsan estrategia para elevar la competitividad de la ingeniería

prouni-y-cip-Lima

Con el propósito de potenciar la innovación, la productividad y la empleabilidad en el Perú, el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima (CIP Lima), junto al Patronato de la Universidad Nacional de Ingeniería (ProUNI), presidido por el Ing. Roque Benavides, lanzaron oficialmente la alianza “Ingenieros para el Perú” (IPP).

La iniciativa está inspirada en el modelo europeo Engineers for Europe (E4E) y busca certificar competencias transversales en los ingenieros peruanos, asegurando que el país cuente con talento altamente preparado para afrontar los desafíos tecnológicos, sociales y productivos que se presentan actualmente.

“La ingeniería es el motor del desarrollo nacional. Si queremos un Perú competitivo, necesitamos ingenieros con capacidades validadas, liderazgo, visión digital e innovación. Esa es la apuesta de esta alianza”, afirmó Roque Benavides, presidente de ProUNI.

La propuesta se sostiene en un modelo multisectorial de cinco hélices, articulando academia, empresa, Estado, sociedad civil y sostenibilidad ambiental para crear un ecosistema de calidad y competitividad profesional.

El CIP Lima asumirá el rol de ente certificador, mientras que ProUNI liderará la actualización técnica y metodológica. Esta alianza permitirá acelerar la inserción laboral y mejorar la calidad del ejercicio profesional en sectores estratégicos como minería, infraestructura, energía y tecnología.

Durante las mesas de trabajo realizadas el 21 y 22 de octubre, representantes empresariales y autoridades sectoriales coincidieron en que el Perú requiere ingenieros con mayor liderazgo, pensamiento crítico y alfabetización digital para impulsar el crecimiento económico.

El Ing. Edwin Chávarri, decano del CIP Lima, destacó que esta alianza “marca un antes y un después en la profesionalización de la ingeniería nacional y su contribución al desarrollo del país”.

La Alianza IPP integrará iniciativas como “EmpleaIng”, la red de empleabilidad del CIP Lima, y el futuro Centro Internacional de Certificación de Competencias, con el fin de consolidar un ecosistema de formación continua y reconocimiento profesional para los ingenieros peruanos.

“Fortalecer las competencias de nuestros ingenieros no es solo un desafío técnico, sino una estrategia nacional de desarrollo que impacta directamente en la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del país”, señaló la Ing. Lourdes Carreras, directora tesorera del CIP Lima y representante de la Alianza IPP.

Con esta alianza, CIP Lima y ProUNI consolidan una hoja de ruta para posicionar a la ingeniería como actor estratégico del desarrollo del país.

 

PARTICIPA EN EXPOCOBRE 2026:
𝗦𝗧𝗔𝗡𝗗𝗦 𝗬 𝗔𝗨𝗦𝗣𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗜𝗦𝗣𝗢𝗡𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦: +51 934 805 393 | ► wa.link/yzm5ax⁣

También te puede interesar