Minera Caravelí proyecta extender la vida útil de su Unidad Minera Esperanza hasta 2049

caraveli-unidad-minera-esperanza

A puertas de concluir el 2025, Compañía Minera Caravelí ha presentado su plan para ampliar la vida útil de su Unidad Minera Esperanza, un proyecto clave que involucra las zonas de Esperanza y Tambojasa. Este proyecto busca extender la vida útil de la mina hasta el 2049, lo que representa una ampliación de 16 años adicionales en comparación con el plazo original.

La minera, que a comienzos de año presentó una iniciativa similar para su mina de oro La Estrella en La Libertad, ahora apunta a realizar mejoras en su operación Esperanza en Arequipa. La compañía presentó recientemente ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) de la zona Esperanza, ubicada en Caravelí, con el objetivo de asegurar la continuidad de la explotación de los recursos minerales y extender la vida útil del proyecto.

Detalles de la ampliación

El plan de ampliación incluye el incremento de la capacidad de procesamiento de la planta de beneficio Chacchuille, que pasaría de 800 a 1,200 toneladas métricas diarias (TMD). Esta mejora es crucial para asegurar que la mina continúe operando de manera eficiente y que la explotación de los recursos minerales se mantenga viable durante los años adicionales de operación. Además, el proyecto contempla la modificación de componentes mineros y la implementación de un sistema mixto de explotación que permitirá optimizar el proceso de extracción.

La actualización de las áreas de estudio e influencia ambiental y social también es parte de los cambios propuestos, lo que incluye la gestión de permisos para el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) y el uso del terreno superficial.

Objetivos secundarios y planificación

Entre los objetivos secundarios, Minera Caravelí proyecta una serie de modificaciones tanto en la zona Esperanza como en la zona Tambojasa. En Esperanza, se prevé la construcción de un nuevo depósito de relaves, la apertura de bocaminas y el reutilizo de zonas no rehabilitadas vinculadas a pasivos mineros informales. Además, se considera la conformación de depósitos de desmonte, la habilitación de la cancha de minerales y la implementación de instalaciones para el manejo de aguas, entre otras infraestructuras operativas, como trincheras de residuos, almacenes, talleres y depósitos de hidrocarburos y madera.

En la zona Tambojasa, el proyecto incluye la apertura de bocaminas y chimeneas, la habilitación de canchas de mineral, la inclusión de tolvas y la adecuación de depósitos de desmonte. Asimismo, se contempla la implementación de sistemas de manejo de aguas, la habilitación de accesos y la construcción de infraestructuras complementarias, como una planta de tratamiento de aguas residuales industriales (PTARI), talleres, almacenes, áreas de compresoras, generadores eléctricos, polvorines, comedores y trincheras de residuos.

Inversión y cronograma

La inversión total estimada para la ampliación de la vida útil de la Unidad Minera Esperanza asciende a cerca de US$ 428 millones, distribuidos entre las zonas Esperanza y Tambojasa. La fase constructiva demandará aproximadamente US$ 161.41 millones en la zona Esperanza y US$ 39.21 millones en Tambojasa. Para la etapa operativa, la compañía proyecta una inversión de US$ 144.32 millones en Esperanza y US$ 62.52 millones en Tambojasa. Además, el cierre de operaciones requerirá US$ 16.29 millones en Esperanza y US$ 3.93 millones en Tambojasa.

Es importante destacar que estos montos no incluyen el Impuesto General a las Ventas (IGV), y el cronograma integral contempla un tiempo de vida útil extendido hasta el 2049, abarcando las etapas de construcción, operación y cierre progresivo de ambas zonas.

Compromiso con la sostenibilidad

Minera Caravelí asegura que todas las actividades de construcción, operación y cierre se llevarán a cabo bajo estrictas medidas de manejo ambiental, alineadas con la normativa nacional y los estándares del sector, garantizando la sostenibilidad del proyecto y su compatibilidad con el desarrollo socioeconómico local y regional.

 

PARTICIPA EN EXPOCOBRE 2026:
𝗦𝗧𝗔𝗡𝗗𝗦 𝗬 𝗔𝗨𝗦𝗣𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗜𝗦𝗣𝗢𝗡𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦: +51 934 805 393 | ► wa.link/yzm5ax⁣

También te puede interesar