Las 20 mayores minas de cobre del mundo en 2025: disrupciones en la oferta y proyecciones de alta demanda

mina-escondida-chile

Las disrupciones en la producción de cobre, combinadas con un panorama de creciente demanda global, están generando incertidumbre en el mercado del metal. A pesar de las dificultades operativas en varias de las minas más grandes del mundo, las perspectivas de demanda de cobre siguen siendo optimistas, especialmente con la transición energética en curso.

Aquí están las 20 principales minas de cobre del mundo en 2025, destacando tanto sus cifras de producción como los desafíos que enfrentan:

  1. Escondida (Chile)
    Escondida, una empresa conjunta entre BHP, Rio Tinto, Mitsubishi y Nippon Mining, se mantiene en el primer lugar con 680,500 toneladas de cobre producidas en la primera mitad de 2025. Aunque sigue siendo la mayor mina de cobre del mundo, un posible acuerdo de fusión entre Anglo American y Teck podría crear el mayor complejo de cobre a nivel mundial.

  2. Grasberg (Indonesia)
    Operada por Freeport-McMoRan y la empresa estatal Persero, Grasberg produjo 297,103 toneladas en el primer semestre de 2025. Sin embargo, la producción se suspendió desde el 8 de septiembre tras un deslizamiento de tierra que liberó 800,000 toneladas de barro, causando la muerte de siete trabajadores.

  3. Kamoa-Kakula (República Democrática del Congo)
    Esta mina, de propiedad conjunta de Ivanhoe Mines, Zijin Mining, Crystal River y el gobierno de la RDC, produjo 245,129 toneladas. Las operaciones se suspendieron durante tres semanas en mayo debido a inundaciones provocadas por una actividad sísmica.

  4. Las Bambas (Perú)
    Propiedad de MMG Ltd de China, Las Bambas produjo 210,637 toneladas en la primera mitad de 2025. Tras sufrir protestas en 2024, la mina reanudó sus operaciones después de que los manifestantes levantaron un bloqueo en una importante ruta de transporte en Perú.

  5. Buenavista (México)
    Operada por Southern Copper, Buenavista produjo 207,473 toneladas. La mina, que se encuentra a solo 35 kilómetros de la frontera de EE. UU., ha estado en producción continua desde 1899.

  6. Cerro Verde (Perú)
    Esta mina, una empresa conjunta entre Freeport-McMoRan, Sumitomo y Buenaventura, produjo 193,320 toneladas en la primera mitad de 2025. Cerro Verde fue pionera en la construcción de una de las primeras instalaciones SX/EW del mundo en 1972.

  7. Collahuasi (Chile)
    Con una producción de 189,600 toneladas, esta mina, co-propiedad de Glencore, Anglo American y Mitsui, experimentó una caída en su producción en julio, lo que alertó a Chile sobre la disminución de la producción.

  8. El Teniente (Chile)
    La mina subterránea más grande del mundo, operada por Codelco, produjo 172,000 toneladas. El Teniente sufrió una parálisis de varios días debido al colapso de una zona provocado por un terremoto de magnitud 4.2 en julio, lo que causó la pérdida de entre 20,000 y 30,000 toneladas de cobre.

  9. Quellaveco (Perú)
    Quellaveco, operada por Anglo American y Mitsubishi, produjo 156,600 toneladas. Este año, Anglo American anunció un plan de mejora por casi 26 millones de dólares para aumentar la producción.

  10. Antamina (Perú)
    Co-propiedad de BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi, Antamina produjo 154,369 toneladas en el primer semestre de 2025. Se espera un aumento del 20% en su producción el próximo año.

  11. Morenci (Arizona, EE. UU.)
    Operada por Freeport-McMoRan y Sumitomo, Morenci produjo 152,458 toneladas. La mina, que fue convertida en un pozo abierto en 1937, sigue siendo una de las más importantes de EE. UU.

  12. Oyu Tolgoi (Mongolia)
    Propiedad de Rio Tinto y el gobierno de Mongolia, Oyu Tolgoi produjo 152,000 toneladas. Se espera que su producción promedio sea de 500,000 toneladas anuales entre 2028 y 2036.

  13. Los Pelambres (Chile)
    En sociedad con JX Metals, Mitsubishi y Marubeni, Los Pelambres produjo 143,200 toneladas. En septiembre, el sindicato de supervisores rechazó una oferta de contrato, lo que podría llevar a una huelga.

  14. Spence (Chile)
    Propiedad de BHP, Spence produjo 141,300 toneladas en la primera mitad de 2025. Esta mina se convirtió en la primera operación totalmente autónoma de la compañía, tras un proceso de conversión de flotas de camiones y perforadoras.

  15. Radomiro Tomic (Chile)
    Radomiro Tomic, operada por Codelco, produjo 139,200 toneladas. En 2024, firmó un nuevo contrato colectivo de tres años, lo que resolvió conflictos laborales recurrentes.

  16. Toquepala (Perú)
    Toquepala, operada por Southern Copper, produjo 128,503 toneladas en la primera mitad de 2025. La mina fue objeto de una expansión de 1.2 mil millones de dólares hace una década.

  17. Olympic Dam (Australia)
    BHP produjo 117,000 toneladas en su mina Olympic Dam, que también extrae oro y uranio. La empresa anunció una inversión de 840 millones de dólares para avanzar en varios proyectos de crecimiento.

  18. Chuquicamata (Chile)
    Otra mina de Codelco, Chuquicamata produjo 115,300 toneladas en el primer semestre de 2025. Los trabajadores alcanzaron un acuerdo temprano de contrato el año pasado.

  19. Salobo (Brasil)
    La mina de Vale en el estado de Pará produjo 102,800 toneladas. Vale reanudó operaciones el año pasado tras una suspensión de un mes debido a un incendio en la planta de procesamiento.

  20. Mt Isa (Australia)
    Mt Isa, operada por Glencore, produjo 98,900 toneladas de cobre. En julio, Glencore cerró sus dos últimas minas de cobre en Mount Isa, poniendo fin a más de seis décadas de operaciones.

A pesar de los desafíos en algunas de las minas más grandes, la creciente demanda de cobre, impulsada por la transición energética y el crecimiento de la tecnología, sigue siendo un factor clave para la industria. Las perspectivas a largo plazo indican que la producción de cobre deberá aumentar significativamente para satisfacer las necesidades globales.

También te puede interesar