Excellon culmina rehabilitación subterránea en Mallay y alista programa de perforación para expansión de recursos
La minera canadiense Excellon Resources Inc. informó el avance de su plan de rehabilitación y reinicio de operaciones en la mina Mallay, un yacimiento de plata, plomo y zinc ubicado en la región Lima que en el pasado fue productor. Con la primera fase de trabajos subterráneos ya completada, la compañía se prepara para iniciar campañas de perforación destinadas a ampliar recursos y definir reservas en las principales zonas mineralizadas.
De acuerdo con el informe técnico, Excellon ha rehabilitado más de 2,800 metros de accesos mineros en los niveles 4090 y 4150, lo que garantiza condiciones seguras para las labores de exploración y el montaje de plataformas de perforación.
“Estamos pasando de la rehabilitación a la expansión de recursos, con plataformas listas en los niveles 4090 y 4150”, expresó Shawn Howarth, presidente y director ejecutivo de Excellon Resources.
La compañía proyecta que los programas de perforación en las zonas Isguiz y Shafra, programados para el cuarto trimestre de 2025, permitirán comprobar la continuidad del mineral en profundidad y respaldar un plan de reinicio gradual. Howarth destacó que el objetivo de la empresa es delinear nueva mineralización y extender la vida útil de la mina, contando además con más de US$ 20 millones en liquidez para financiar las campañas de exploración y la fase inicial de reactivación operativa.
Durante la primera etapa de trabajos, Excellon concluyó la rehabilitación integral de los niveles 4090 y 4150, que incluyó limpieza de accesos, reparación de rampas, drenajes y sistemas de ventilación. La siguiente fase se centrará en la definición de recursos en las zonas Clavos 2, 3 y 6, con el fin de respaldar una capacidad de procesamiento de hasta 600 toneladas diarias. En paralelo, continúa el drenaje del nivel 400, que permitirá habilitar nuevas plataformas cercanas al sistema de vetas Isguiz.
En el ámbito exploratorio, la empresa prepara un programa de 13,000 metros de perforación (40 sondajes) en la zona Isguiz, con el objetivo de evaluar la continuidad del mineral hasta 300 metros por debajo de las labores actuales. Los resultados iniciales se esperan para inicios de 2026, con la proyección de incorporar entre 300,000 y 400,000 toneladas adicionales de material mineralizado.
De forma complementaria, en la zona Shafra se ejecutará un programa de 3,500 metros (6 sondajes) para definir un cuerpo mineralizado con alto contenido de oro asociado a un sistema intrusivo de gran tonelaje. Los trabajos incluirán estudios geofísicos electromagnéticos profundos (DHEM) durante el cuarto trimestre de 2025, cuyos resultados servirán para planificar nuevas perforaciones.
El director de Operaciones de Excellon, Paul Keller, explicó que la infraestructura existente en Mallay ofrece ventajas técnicas para un reinicio eficiente.
“Vemos un camino seguro y práctico para el reinicio desde el nivel 4090, gracias a la infraestructura existente y el potencial de mayores anchos de explotación”, comentó Keller, quien agregó que las perforaciones se realizarán desde tres plataformas subterráneas mientras continúan los trabajos de drenaje y servicios.
Entre los próximos hitos, Excellon prevé publicar una nueva estimación de recursos minerales NI 43-101 hacia el cuarto trimestre de 2025, basada en el remodelado de datos históricos. Para el primer semestre de 2026, la empresa proyecta divulgar los resultados de ensayos de perforación y avanzar con su plan escalonado de reinicio del molino Mallay.
Aunque la decisión final de reiniciar la producción no se basará en un estudio de factibilidad completo, la compañía confía en que los resultados geológicos y metalúrgicos sustentarán un retorno progresivo a la operación, con una proyección de sostenibilidad en el mediano plazo.









