Ing. Patricio Valenzuela de CODELCO: “Muestreo 2025 es una oportunidad para compartir experiencias y generar las mejores prácticas para la industria”

patricio-valenzuela-de-codelco-chile

La representatividad en el muestreo de minerales y la precisión en la reconciliación metalúrgica serán los ejes principales de la discusión técnica que se vivirá en el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad – 2025. La cita tendrá lugar los días 6 y 7 de octubre en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima, en San Isidro, y reunirá a especialistas de toda la región para analizar casos de éxito y compartir las últimas innovaciones en control de calidad y balance metalúrgico.

El Congreso se ha consolidado como un espacio clave para analizar los desafíos del muestreo, la reconciliación metalúrgica y la homogenización de concentrados, con el objetivo de elevar la confiabilidad de los procesos y la competitividad del sector. La edición 2025 reunirá a profesionales, compañías mineras, proveedores de tecnología y especialistas de toda la región bajo la organización de InterMet.

Entre los ponentes destacados se encuentra el Ing. Patricio Valenzuela, jefe de la Unidad de Pesaje, Muestreo y Análisis Químico de la Superintendencia de Comercialización y Calidad de CODELCO, quien adelantó los principales ejes que abordará en su participación.

Importancia de un Congreso con Enfoque Práctico

Para Valenzuela, este congreso es una oportunidad única para compartir experiencias y aprender de casos reales. “El enfoque de este evento está en soluciones prácticas que puedan ayudar a todos los participantes. Es un espacio para conversar, contrastar experiencias y generar las mejores prácticas para la industria”, destacó.

El especialista remarcó que un sistema de muestreo confiable es esencial para la reconciliación metalúrgica, ya que permite representar correctamente los grandes volúmenes de producción y garantizar la trazabilidad de los resultados.

Caso Puerto Ventanas: Resiliencia e Innovación

Uno de los puntos centrales de su ponencia será el caso del Terminal Puerto Ventanas, que sufrió un grave siniestro a finales de 2022. “Fue vital reconstruir la operación con estándares más altos que los que teníamos, incorporando tecnología de punta para asegurar la calidad de los productos de exportación, tanto en peso como en representatividad de las muestras”, explicó Valenzuela.

Este aprendizaje, indicó, es un referente para otros puertos y terminales de la región que buscan fortalecer su resiliencia y modernizar sus operaciones.

Representatividad y Estandarización: Retos Clave

Valenzuela abordará también las mejores prácticas para garantizar muestreos confiables, un aspecto crítico para obtener balances metalúrgicos precisos. “El reto de los próximos años está en estandarizar criterios de muestreo y control de calidad a nivel regional, para que la industria avance con una base común y resultados comparables”, apuntó.

Asimismo, destacó que la homogenización de concentrados, en especial de oro, fue un desafío importante para CODELCO, ya que sus sistemas están diseñados para cobre. Gracias a la incorporación de tecnología especializada, lograron mantener altos estándares de calidad y generar mayor valor en la cadena productiva.

Un Llamado a la Industria

Como miembro del Comité Consultivo del Congreso, el Ing. Patricio Valenzuela hizo un llamado directo a la comunidad minera para aprovechar el evento como un espacio de transformación. “Este es el momento de abrir la mente, salir de la zona de confort y compartir experiencias, éxitos y desafíos. Solo así podremos avanzar hacia una minería más eficiente, competitiva y sostenible”, subrayó.

El comité consultivo del congreso está conformado por profesionales de amplia experiencia vinculados a operaciones mineras, organismos académicos y empresas líderes del sector. Además del Ing. Óscar Domínguez, lo integran la Prof. Ana Carolina Chieregatti, profesora del Departamento de Ingeniería de Minas y Petróleo de la Universidad de São Paulo; el Ing. Patricio Valenzuela, jefe de Unidad de Pesaje, Muestreo y Análisis Químico en la Superintendencia de Comercialización y Calidad de CODELCO; y el Ing. José Carrillo Castillo, Principal Production Accounting de Anglo American.

También forman parte del comité el Ing. Felix Toconas, gerente general de TOS E.I.R.L.; Fernando Villanova, especialista en geología de Vale Exploration; y el Ing. Juvier Vélez, geólogo mina QA/QC en Southern Perú Copper Corp. Cada uno de ellos aportará desde su experiencia en reconciliación, control de calidad, geometalurgia y análisis técnico en diversas etapas del ciclo minero.

MAS INFORMACIÓN

Los profesionales interesados en participar en el IV Congreso MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD 2025 pueden obtener mayor información o completar su registro a través del sitio web https://encuentrometalurgia.com/muestreo2025/.

Las empresas interesadas en auspiciar el evento pueden escribir al correo congresos2@encuentrometalurgia.com o comunicarse al número +51 934 814 501

SOBRE INTERMET:

InterMet Perú es una organización especializada en la capacitación y actualización de profesionales del sector minero. Con más de una década de experiencia en la realización de congresos internacionales, promueve la difusión de conocimientos técnicos y desarrollo de soluciones innovadoras para la optimización de procesos mineros.  Es también organizador del ExpoCobre 2026.

Banner muestreo - boletin myp.psd (1)

También te puede interesar