El cobre alcanzará los 11.000 dólares por tonelada en 2026, según proyecciones de Bank of America

Bank of America (BofA) ha elevado sus proyecciones para el precio del cobre, anticipando que alcanzará los 11.000 dólares por tonelada en 2026. Este ajuste al alza refleja tanto las interrupciones en las mayores minas del mundo como la demanda constante del metal en los mercados globales.
Según el análisis de BofA, el precio del cobre para 2026 será un 11% más alto que la estimación anterior, mientras que para 2027 se espera que el metal suba hasta los 13.501 dólares por tonelada. Además, los estrategas de la firma proyectan un pico máximo de 15.000 dólares por tonelada a medida que la escasez de oferta presiona el mercado.
La escasez de oferta sigue aumentando
Los analistas de BofA señalaron que las interrupciones continuas en algunas de las minas más grandes del mundo, como Grasberg en Indonesia, El Teniente en Chile y Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo, están contribuyendo a la caída de la oferta de cobre. También mencionaron que los retrasos en el proyecto Quebrada Blanca II de Teck en Chile y la suspensión indefinida de Cobre Panamá de First Quantum han acentuado la presión sobre la oferta del metal.
Adicionalmente, los cargos de tratamiento y refinación han caído drásticamente, lo que refleja aún más la escasez de materia prima. Aunque el exceso de capacidad en el sector de fundición de China ha afectado los márgenes de procesamiento, los analistas de BofA subrayan que el problema principal sigue siendo la insuficiente oferta de mineral.
La demanda se mantiene fuerte
A pesar de los desafíos en la oferta, la demanda global de cobre se mantiene robusta. En China, el consumo sigue siendo impulsado por las inversiones en infraestructura relacionadas con energías renovables y la inteligencia artificial. En Europa, la demanda ha comenzado a mostrar signos de recuperación después de un período prolongado de contracción.
Las bajas existencias en la London Metal Exchange (LME) también son un factor importante. Con los inventarios excepcionalmente bajos, el riesgo de squeezes (tensiones de oferta) aumenta si el consumo sigue acelerándose.
Proyección de fase alcista estructural
Bank of America considera que el cobre entrará en una fase alcista estructural, ya que gran parte de las toneladas disponibles ya han sido desviadas a Estados Unidos, dejando al mercado vulnerable a picos de precios agudos.
En la mañana del lunes, los futuros de cobre a tres meses se negociaban a 10.643 dólares por tonelada (4.84 dólares por libra), lo que representó un aumento del 1.4% en comparación con el día anterior.
EXPOCOBRE 2026: Un evento clave para la minería del cobre
En línea con las proyecciones de crecimiento en la producción y el precio del cobre, EXPOCOBRE 2026, uno de los eventos más importantes del sector, se celebrará del 27 al 29 de abril de 2026 en el Centro de Exposiciones Jockey en Lima, Perú. La feria reunirá a más de 1000 empresas y 20,000 asistentes, siendo una plataforma clave para discutir la innovación, sostenibilidad y las nuevas tecnologías en la industria minera del cobre. Southern Perú y Zijin Mining serán dos de los principales auspiciadores del evento, que promete ser crucial para la consolidación del Perú como un hub global del cobre.
Mas información sobre Expocobre 2026 ► https://expocobre.com/
También te puede interesar


IPE: la minería crea 2.1 millones de empleos y podría reducir la pobreza en casi 22%


Cuenca Madre de Dios permitirá extender en 30 años las reservas del Perú en gas natural

Australia reafirma su compromiso con la minería sostenible en PERUMIN 37



