Southern Perú impulsa Tía María: 1,500 empleos, planta desalinizadora y S/ 1,000 millones en inversión social

southern-tia-maria

Durante la convención minera PERUMIN 37, el gerente de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, Felipe Gonzales Gonzales, explicó en entrevista a RPP que el proyecto Tía María avanza en su fase inicial con movimiento de tierras, mientras concentra esfuerzos en generar oportunidades laborales y fortalecer el tejido social en el Valle del Tambo.

Gonzales destacó que el proyecto ya ha generado más de 1,500 empleos, de los cuales 1,000 son ocupados por pobladores locales, y que esta cifra seguirá creciendo en los próximos meses. “Estamos avanzando, pero más en el tema social, que es lo que nos interesa, generando trabajo como proyecto”, sostuvo, al precisar que la meta es alcanzar 3,500 puestos de trabajo en toda la etapa de construcción.

Uno de los puntos más sensibles en torno a Tía María ha sido el uso de recursos hídricos. El ejecutivo aclaró que el proyecto no utilizará agua del río Tambo, sino que contará con una planta desalinizadora en el distrito de Mejía, lo que garantiza la sostenibilidad del suministro para la operación minera sin afectar la agricultura local. “El proyecto Tía María tiene concebido usar agua del mar, bajo una desalinizadora, y eso va a ser el proceso de todo el tiempo y vida del proyecto”, explicó.

En paralelo, Southern impulsa la construcción de una represa en Alto Huayrondo, con capacidad para 50 millones de metros cúbicos, que será ejecutada bajo el esquema de Obras por Impuestos. Gonzales detalló que este proyecto forma parte de una visión de desarrollo conjunto para la cuenca del río Tambo. “Ya hemos hecho la evaluación y estamos informando para que se tome la decisión y poder nosotros contribuir de esta manera”, agregó.

El representante de Southern también resaltó que la compañía destinará una inversión social superior a los S/ 1,000 millones en los próximos años. Estos recursos serán destinados a educación, salud, conectividad digital y tecnificación agrícola, en coordinación con el Estado y las comunidades. “Tenemos proyectos emblemáticos como la tecnificación del agro, el acceso a Internet para todos y programas de educación y salud. En los próximos años, superaremos los S/ 1,000 millones en inversión social”, comentó.

Además de Tía María, la compañía mantiene en cartera los proyectos Los Chancas (Apurímac) y Michiquillay (Cajamarca), y continúa con sus operaciones en Tacna y Moquegua. Para Gonzales, el crecimiento de la minería en la región debe ser visto como un beneficio colectivo: “No queremos competencia, al contrario, nos sumamos. Si el PBI minero en Arequipa aumenta, será provechoso para todos”, puntualizó.

Finalmente, resaltó la importancia de que PERUMIN siga realizándose en Arequipa, al considerar que la región ofrece condiciones idóneas para recibir a delegaciones nacionales e internacionales. “Las condiciones de la región son ideales para congregar una participación masiva como la de PERUMIN. Esto es fundamental para el desarrollo del sur del país”, concluyó.

Proyección hacia EXPOCOBRE 2026

De cara al próximo año, Southern Perú tendrá un rol protagónico en EXPOCOBRE 2026, que se realizará en Lima del 27 al 29 de abril. Este evento internacional busca consolidar al Perú como hub global del cobre y promover la innovación, la transición energética y la sostenibilidad en la industria minera. La edición será presidida por Jorge Hugo Meza Viveros, director de Operaciones de Southern Perú, lo que reafirma el compromiso de la empresa con el desarrollo del sector y el impulso de espacios de diálogo entre industria, academia y Estado.

Mas información sobre Expocobre 2026 ► https://expocobre.com/

 
Banner muestreo - boletin myp.psd (1)

También te puede interesar