Nexa Resources recibe Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género

nexa-resource-sello-de-perumin-equidad-de-genero

Nexa Resources, junto a otras destacadas empresas del sector minero, fueron reconocidas con el Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género, un premio que destaca el trabajo de las organizaciones mineras y sus cadenas de valor que impulsan políticas y prácticas ejemplares para reducir las brechas de género y construir una industria más equitativa y diversa.

Este reconocimiento subraya el compromiso de Nexa con la equidad de género, reflejado en el significativo avance de la participación femenina en puestos operativos y posiciones de liderazgo. Esto también es posible, gracias a la creación de espacios y grupos de afinidad, donde se proponen soluciones e iniciativas que fortalecen el empoderamiento de las mujeres en la minería.

“En la última década, la participación femenina en Nexa casi se duplicó: pasó de 9,9 % en 2015 a 18,2 % en 2025. Este dato muestra el trabajo en conjunto en los diferentes niveles de la organización y el compromiso con la sostenibilidad del negocio y de la industria”, así lo señaló Magaly Bardales, Gerente Corporativo Legal y de Relaciones Institucionales de Nexa durante su participación en el Foro de Equidad e Inclusión de PERUMIN.

Durante este foro, Bardales destacó que, pese a los avances en diversidad, todavía existen barreras culturales y estructurales que no solo afectan las operaciones mineras, sino que también se replican en la cadena de valor, que concentra la mayoría del empleo en el sector. Resaltó que los logros más visibles se han dado en áreas corporativas y administrativas, mientras que en las operaciones, donde la participación femenina es menor, los proveedores tienen un rol esencial.

Durante este encuentro, donde se reflexionó sobre el papel que juegan los proveedores en la fuerza laboral minera para cerrar brechas de género, Magaly Bardales señaló que un gran reto es la atracción y retención del talento femenino bajo un régimen laboral que implica largas jornadas y desplazamientos, lo que obliga a muchas mujeres a elegir entre su profesión y su maternidad.

Por otro lado, resaltó que existen factores sociales que limitan la participación de las mujeres, como la violencia de género, las brechas educativas y el embarazo adolescente, principalmente en zonas rurales.

Frente a esto, Nexa impulsa programas para mejorar la empleabilidad de mujeres en sus unidades mineras, especialmente en temas relacionados con la maternidad, con iniciativas que buscan facilitar el equilibrio entre la vida profesional y familiar; así como brindar oportunidades en las comunidades cercanas a operaciones mineras para empoderar a las mujeres.

La ejecutiva hizo un llamado para que el sector minero siga impulsando una inclusión real en toda la cadena de valor. Es fundamental escuchar y colaborar con los proveedores, compartir buenas prácticas, fomentar la capacitación técnica femenina, promover compras inclusivas e implementar mecanismos que reconozcan los avances en diversidad e inclusión. “El corazón de nuestra fuerza laboral son los proveedores”, agregó.

Finalmente, enfatizó la necesidad de un esfuerzo conjunto entre empresas, proveedores, autoridades y sociedad civil para cerrar estas brechas y avanzar hacia cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.
 
Banner muestreo - boletin myp.psd (1)

También te puede interesar