Canon y regalías financian 40% del presupuesto de inversión de Arequipa, destaca la Cámara de Comercio de la región

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Carlos Fernández Fernández, destacó el papel estratégico de la minería en el desarrollo económico y social del Perú, con especial énfasis en su impacto en la región. Actualmente, el sector representa cerca del 32% del Producto Bruto Interno (PBI) regional y genera más de 35,500 empleos directos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Energía y Minas.
Fernández subrayó que la minería también constituye una fuente fundamental de ingresos para los gobiernos regionales y locales. Solo en 2024, el canon y las regalías representaron alrededor del 40% del presupuesto de inversión del Gobierno Regional de Arequipa, con más de S/ 268 millones, mientras que la región en su conjunto recibió S/ 1,208 millones. Hasta junio de este año, los recursos ya suman S/ 1,146 millones.
“Estos fondos financian infraestructura, educación, salud y programas sociales que impactan directamente en nuestras comunidades. El gran desafío es asegurar un equilibrio entre el desarrollo minero y una adecuada gestión ambiental”, remarcó en entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Expectativas en PERUMIN 37
Con miras a la nueva edición de PERUMIN 37, Fernández resaltó que el encuentro será una plataforma para mostrar los avances y desafíos del sector, atraer nuevas inversiones y promover un diálogo constructivo entre empresas, autoridades y comunidades.
La región tendrá un rol protagónico en la ejecución de proyectos por más de US$ 7,000 millones, entre los que destacan:
- Optimización Cerro Verde: US$ 2,100 millones (inicio proyectado para 2026).
- Zafranal: US$ 1,900 millones (ejecución prevista en 2025).
- Tía María: US$ 1,800 millones (programado para 2025).
- Pampa de Pongo: US$ 1,781 millones (inicio hacia 2028, con más de 1,500 empleos).
- Don Javier: proyecto cuprífero estratégico en etapa de definición.
Finalmente, el titular de la CCIA afirmó que la minería en Arequipa no solo es un motor económico, sino también un agente de bienestar social y desarrollo sostenible, con potencial para proyectar a la región como un referente mundial en la industria extractiva.
También te puede interesar


Expocobre 2026 estima congregar a más de 20,000 asistentes en la mayor feria mundial del cobre





Nativo Resources busca financiamiento para avanzar proyectos Bonanza y Morrocota

