Kuya Silver moderniza mina Bethania en Huancavelica e impulsa programa geológico subterráneo

La canadiense Kuya Silver Corporation anunció un ambicioso plan para modernizar la mina de plata Bethania, ubicada en Huancavelica, acompañado de una nueva campaña geológica subterránea. Ambas iniciativas tienen como objetivo ampliar la capacidad operativa, mejorar la eficiencia y profundizar el conocimiento del sistema mineralizado, con miras a extender la vida útil de la operación.
Uno de los ejes centrales del proyecto es la transición del antiguo sistema ferroviario de rieles y vagonetas hacia un transporte moderno sin vías, lo que permitirá optimizar el flujo de mineral, personal y ventilación. Según la empresa, esta actualización representa una mejora clave para eliminar cuellos de botella en las operaciones y alcanzar de manera confiable una capacidad de 350 toneladas por día, además de reforzar la seguridad de los trabajadores.
Christian Aramayo, director de operaciones de Kuya Silver, destacó que el análisis técnico concluyó que la construcción de una galería de 3.5 por 3.5 metros, que conecte los principales niveles de producción, es un paso esencial para reemplazar la logística heredada. “No se trata solo de una mejora incremental, sino de una actualización fundamental que brinda flexibilidad y seguridad para el crecimiento futuro”, subrayó.
De manera paralela, la compañía pondrá en marcha un programa geológico subterráneo en la concesión Santa Elena, donde se concentran los principales sistemas vetiformes de la mina Bethania. El plan contempla la rehabilitación de labores, preparación de cámaras de maniobra y la ejecución de entre 4,000 y 5,000 metros de sondajes, distribuidos en 30 a 35 taladros. Estos trabajos buscan evaluar la continuidad y profundidad de las vetas Española, 12 de Mayo y Victoria, además de explorar posibles extensiones hacia el este.
El programa también permitirá recolectar datos complementarios sobre la mecánica de rocas, información esencial para el diseño de sistemas de soporte y seguridad en labores profundas. Con este conocimiento, Kuya Silver espera optimizar la planificación minera a corto, mediano y largo plazo, incrementando la confianza en los recursos delineados.
Por su parte, David Stein, presidente y director ejecutivo de la compañía, señaló que esta inversión está enfocada en acelerar el camino hacia un flujo de caja positivo y construir una operación más valiosa. “La modernización es clave para aumentar la capacidad de procesamiento en menor tiempo, mientras que el programa geológico nos proporcionará la información crítica que necesitamos para optimizar nuestro plan minero y comprender mejor el potencial de la mina en profundidad”, afirmó.
Con estas acciones, Kuya Silver reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible de la mina Bethania, consolidando su posición como una de las operaciones de plata más prometedoras en el país.
También te puede interesar


IPE: la minería crea 2.1 millones de empleos y podría reducir la pobreza en casi 22%


Cuenca Madre de Dios permitirá extender en 30 años las reservas del Perú en gas natural

Australia reafirma su compromiso con la minería sostenible en PERUMIN 37



