Element 29 inicia programa de perforación en proyecto Elida para expandir recursos de cobre, molibdeno y plata

Element 29 Resources anunció el inicio de un nuevo programa de perforación en su proyecto Elida, un pórfido de cobre, molibdeno y plata ubicado en la región centro-occidental del Perú. La campaña contempla hasta 7,000 metros de perforación diamantina, con el objetivo de ampliar la actual estimación de recursos minerales y confirmar la existencia de un núcleo de cobre de alta ley en profundidad.
De acuerdo con la compañía, los sondajes previos ya habían demostrado que la mineralización de cobre se extiende más allá del tajo actual, alcanzando profundidades superiores a los 1,000 metros. El hoyo ELID033, por ejemplo, intersectó 1,039.6 metros con leyes promedio de 0.54 % CuEq desde superficie, incluyendo 310.1 metros con 0.71 % CuEq. El nuevo programa busca prolongar este pozo hasta los 1,500 metros para comprobar el potencial de un núcleo rico en cobre y bornita asociado a una anomalía geofísica no testeada.
El plan también contempla la perforación del hoyo ELID036, ubicado en el flanco suroeste del depósito, donde trabajos anteriores ya habían revelado intervalos de mineralización continua. Este sondaje permitirá reforzar las leyes de cobre, molibdeno y plata dentro del tajo y explorar extensiones hacia el sur, donde la geofísica ha identificado un fuerte objetivo de baja resistividad compatible con rocas hidrotermalmente alteradas.
Richard Osmond, presidente y CEO de Element 29, destacó que los resultados obtenidos hasta la fecha confirman el potencial de Elida para convertirse en un descubrimiento de cobre de gran envergadura: “Con la perforación en marcha, el programa 2025 ofrece una clara oportunidad de crecer el recurso y avanzar hacia un hallazgo mayor en una jurisdicción minera de primer nivel como el Perú”, señaló.
Elida se ubica en un distrito con acceso a infraestructura clave, incluyendo carreteras, puertos y energía hidroeléctrica. Actualmente cuenta con un recurso mineral inferido de 321.7 millones de toneladas con 0.32 % Cu, 0.029 % Mo y 2.61 g/t Ag, calculado en 2022. Con esta nueva fase de perforación, la empresa busca no solo aumentar el tonelaje, sino también elevar las leyes metálicas promedio del depósito.
También te puede interesar




PERUMIN 37: obras en Cerro Juli superan el 80% de avance a dos semanas de su inauguración


Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones


Las Bambas y UGEL Cotabambas capacitarán maestros y apoyarán a escolares
