Hannan Metals descubre nueva zona de oro en Huánuco y expande proyecto Valiente

hannan-metals-proyecto-valiente-oro

La minera canadiense Hannan Metals Limited informó el descubrimiento de una nueva área de mineralización aurífera en Honda Creek, parte de su proyecto Valiente, en la región Huánuco. El hallazgo se ubica entre 1.3 y 2.1 kilómetros al sur-suroeste del prospecto Previsto Central y constituye una expansión importante del potencial del distrito en formación.

De acuerdo con los reportes iniciales, la zona identificada abarca un área aproximada de 2 kilómetros por 0.8 kilómetros. Los muestreos de superficie arrojaron resultados positivos: muestras de roca con contenidos de hasta 0.92 gramos de oro por tonelada (g/t Au) y suelos con valores que alcanzan 0.70 g/t Au. Con ello, la huella mineralizada reconocida hasta ahora en Previsto Central se amplía de manera considerable.

Honda Creek presenta características distintas a otros sectores del proyecto, pues la mineralización se aloja en rocas sedimentarias como calizas y limolitas de la formación Chonta, con intrusiones dispersas. Este escenario geológico sugiere un sistema de reemplazo de carbonatos o de oro hospedado en sedimentos, lo que representa un nuevo modelo de exploración para la compañía en Valiente, donde hasta ahora predominaba el sistema epitermal asociado a intrusivos alcalinos.

Hannan Metals señaló que este avance consolida la proyección distrital del proyecto, ya que el sistema mineralizado de Previsto se extiende a lo largo de más de 5 kilómetros. De esta manera, Valiente se perfila como un distrito aurífero emergente en el Perú con proyecciones de gran escala.

El CEO de la compañía, Michael Hudson, destacó la relevancia de este hallazgo. Según afirmó, se trata de “una expansión significativa” de la mineralización previamente conocida y confirma el carácter multifase y distrital del sistema. “Con muestras de superficie que alcanzan hasta 0.92 g/t Au en un área amplia, vemos las señales de un gran distrito aurífero en formación”, señaló.

El ejecutivo también adelantó que los próximos trabajos se enfocarán en zonas de mayor ley, tomando como referencia intersecciones previas de hasta 26 metros con 5.4 g/t Au. Estas campañas de perforación buscarán no solo ampliar las áreas ya conocidas, sino también definir tendencias de mineralización más ricas dentro del extenso paquete de concesiones de 1,002 km² que posee la empresa.

Respecto a los siguientes pasos, Hannan Metals explicó que avanzará con estudios de mapeo geológico detallado y muestreos sistemáticos en afloramientos de Honda Creek, además de integrar estos resultados al programa de perforación planificado para Previsto. Paralelamente, continúa con la tramitación de permisos ambientales, a través del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (DIA Amanecer).

La compañía informó que un equipo de especialistas en medio ambiente y arqueología completó la recolección de información necesaria para presentar el estudio ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas. El proceso incluyó monitoreo de línea base ambiental por consultores externos y la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), emitido por el Ministerio de Cultura, que acredita la ausencia de impactos sobre sitios patrimoniales.

Asimismo, se realizaron talleres y reuniones de participación ciudadana en comunidades cercanas como Nueva Palestina, Inca Garcilazo, Chancadora y Previsto, cuyos representantes expresaron su conformidad con el plan de perforación. La empresa resaltó que este trabajo social constituye un paso esencial para fortalecer la relación con las poblaciones locales.

Con la obtención del DIA, Hannan Metals quedará habilitada para ejecutar programas de exploración de bajo impacto en el Perú, incluyendo campañas de perforación de mayor envergadura. La compañía subrayó que estos avances consolidan su visión de posicionar a Valiente como una de las fronteras auríferas más prometedoras del país.

También te puede interesar