MMG alerta sobre posible impacto de las elecciones 2026 en operaciones de Las Bambas

mmg-elecciones-2026-peru-las-bambas

La minera china Minerals and Metals Group (MMG) encendió las alarmas sobre los riesgos que podrían enfrentar sus operaciones en la mina de cobre Las Bambas (Apurímac) ante el clima político que traerán las elecciones presidenciales peruanas de abril de 2026.

El director ejecutivo de la compañía, Zhao Jing Ivo, advirtió que este proceso electoral podría incrementar la conflictividad social en la zona, un fenómeno que históricamente ha afectado a la unidad productiva más importante de la empresa en el país. “Debemos mantener un margen de maniobra para imprevistos y estar preparados para eventuales interrupciones”, señaló.

Las Bambas es considerada la mina de cobre más grande del Perú y uno de los activos estratégicos de MMG a nivel mundial. No obstante, su historia operativa ha estado marcada por recurrentes disputas con comunidades locales, algunas de las cuales derivaron en bloqueos y paralizaciones. El episodio más crítico ocurrió en 2022, cuando manifestantes ocuparon las instalaciones durante varios meses, obligando a un cierre total de operaciones.

Desde entonces, la compañía ha implementado medidas para reforzar el diálogo y la cooperación con su entorno, incluyendo a pequeños mineros y artesanales, con el objetivo de prevenir nuevos conflictos de gran magnitud. Zhao subrayó que la estabilidad social será clave en 2025 y 2026, periodos de alta tensión política para el país.

En paralelo, la empresa continúa enfrentando desafíos logísticos. El mes pasado, bloqueos en carreteras detuvieron el transporte de cobre semiprocesado hacia los puertos, situación que llevó a la acumulación de inventarios. Aunque actualmente se están despachando esos volúmenes, MMG no descarta que la misma problemática se repita en el segundo semestre de 2025.

A pesar de estos riesgos, la minera mantiene su proyección de producción anual en Las Bambas entre 360,000 y 400,000 toneladas de cobre. Las perspectivas financieras también son optimistas: las utilidades netas del primer semestre de 2025 alcanzaron los US$ 340 millones, frente a los US$ 21.1 millones del mismo periodo del año anterior, impulsadas por mayores volúmenes de producción, mejores precios internacionales y una gestión más eficiente de inventarios.

 

También te puede interesar