Minem: Japón ve a Perú como socio estratégico para el suministro de cobre, litio y minerales clave

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó desde Tokio que el Perú es considerado por Japón como un socio estratégico para el abastecimiento de minerales esenciales en la transición energética global. Según indicó, el país asiático tiene un “interés mayor, no menor” en recursos como el cobre, el litio y otros minerales críticos, fundamentales para el cambio de la matriz energética de combustibles fósiles hacia energías renovables.
Montero detalló que importantes corporaciones japonesas, como Mitsubishi, Mitsui, Marubeni, Sojitz, Nippon Koei, Itochu, Hitachi y Sumitomo, ya participan en proyectos mineros y energéticos de gran relevancia en el Perú, entre ellos Antamina, Quellaveco, Cerro Verde, Bayóvar y Perú LNG. Estas empresas, calificadas por el ministro como “corporaciones enormes, de categoría mundial”, mantienen inversiones importantes en el país y han manifestado su interés en ampliarlas.
En relación con el litio, el titular del Minem confirmó que los depósitos de Falchani y Quilcaya, ubicados en Puno y administrados por la canadiense Macusani Yellowcake, se encuentran actualmente en etapa de exploración. Reconoció que existen retrasos en algunos trabajos, pero destacó el acercamiento de compañías japonesas interesadas en participar en el desarrollo de estos yacimientos.
Montero también recordó que Perú y Japón cuentan con una hoja de ruta bilateral 2024-2033 que contempla cooperación tecnológica, protección ambiental y formalización minera. Entre los acuerdos destaca el trabajo conjunto en pequeña minería y minería artesanal, así como en la protección de la Amazonía afectada por actividades petroleras.
En otro momento, el ministro se pronunció sobre las recientes declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en torno a un supuesto “copamiento” de territorio colombiano y a la incursión aérea de una aeronave militar de ese país. Aclaró que “la isla es peruana desde el Tratado Salomón Lozano en 1922” y aseguró que “nunca ha estado en discusión y no lo estará en el futuro”.
Finalmente, Montero anunció que el Ejecutivo trabaja en la elaboración de una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) con vigencia de 25 a 30 años. Este marco legal, dijo, se construye con insumos recogidos en una mesa técnica multisectorial y buscará formalizar al menos cuatro grupos de registros autorizados al 31 de diciembre de 2025. Además, exhortó a los congresistas a declarar si poseen actividades mineras en proceso de formalización para evitar suspicacias.
También te puede interesar






Las Bambas culmina con éxito su parada mayor de planta, con cero lesiones


Cerro de Pasco Resources inicia cotización en la Bolsa de Valores de Lima
