Comisión de Energía y Minas aprueba dictamen que extiende la vigencia del REINFO hasta 2027
La Comisión de Energía y Minas aprobó por mayoría el dictamen que reúne varios proyectos de ley, proponiendo una modificación al Decreto Legislativo 1293, que declara de interés nacional la formalización de la pequeña minería y minería artesanal. Esta iniciativa extiende la vigencia del proceso de formalización minera a través del REINFO hasta el 31 de diciembre de 2027, o hasta la entrada en vigor de la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE).
Con 17 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, la comisión aprobó la extensión del REINFO, que es el registro de operadores mineros informales que están en proceso de formalización. Este dictamen refuerza la responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que será el encargado de coordinar con los gobiernos regionales, simplificar los procedimientos, validar la información georreferenciada y supervisar los aspectos ambientales y sociales de la formalización minera.
Debate sobre la Suspensión Temporal de Exclusiones del REINFO
El debate en la comisión se intensificó debido a las discrepancias sobre la suspensión temporal de los procedimientos de exclusión del REINFO, lo que significa que, por un período determinado, no se excluirá a los operadores mineros que estén en el proceso de formalización.
El congresista Jorge Montoya (bancada RP) expresó su desacuerdo con la extensión, indicando que aún persisten problemas de fondo y que no se ha logrado formalizar a los mineros, lo que genera dudas sobre la efectividad del proceso. Guido Bellido también cuestionó la gestión del MINEM, señalando que, en todo el año, apenas se ha logrado formalizar a un número muy reducido de mineros.
Por otro lado, la congresista Diana González (bancada AvP) impulsó una cuestión previa para votar por separado dos disposiciones complementarias transitorias, relacionadas con la reincorporación de los 50,000 mineros excluidos del REINFO. González argumentó que muchas de esas personas no estaban trabajando de manera formal, y criticó la posibilidad de reincorporar a los que considera “mineros ilegales”. Su propuesta fue rechazada por la mayoría de los miembros de la comisión.
Aportes y Correcciones al Texto
Durante la discusión, la congresista Patricia Juárez (bancada FP) propuso una serie de correcciones al texto, enfocándose en la suspensión temporal de las exclusiones y la reincorporación de mineros excluidos. Juárez solicitó una mayor precisión normativa para garantizar que los operadores excluidos del REINFO por razones legales, como condenas por minería ilegal o lavado de activos, no sean reincorporados al proceso. También sugirió modificaciones en la redacción del texto para establecer criterios técnicos y objetivos claros para la reincorporación de los mineros excluidos.
El presidente de la comisión, Víctor Cutipa Ccama (bancada JJP-VP-BM), defendió la propuesta, resaltando que la suspensión temporal de las exclusiones es una medida necesaria y que solo permanecerá en vigor hasta la implementación del nuevo marco legal. Cutipa destacó que, para el REINFO, la ampliación del plazo es crucial para la formalización de los mineros y que el proceso debe ser acompañado de reformas que hagan más efectiva su implementación.
Siguiente Paso
El dictamen aprobado será sometido a redacción final y se enviará al pleno del Congreso para su aprobación definitiva. De aprobarse, se garantizará que el proceso de formalización minera continúe hasta 2027, brindando una oportunidad para que los operadores informales regularicen su situación y puedan acceder a los beneficios del sector minero formal.
También te puede interesar







Carlos Bianchi asume funciones como presidente del directorio de PERUPETRO

El cobre sube a US$10.787 la tonelada pese a presión del dólar y dudas en China


