Tragedia en la República Democrática del Congo: 32 mineros artesanales mueren en un derrumbe en Kalando
Al menos 32 mineros artesanales perdieron la vida el 16 de noviembre de 2025 tras un trágico derrumbe ocurrido en una mina de cobalto en el sur de la República Democrática del Congo (RDC). El accidente tuvo lugar en la zona minera de Kalando, ubicada en la provincia de Lualaba, una región conocida por su intensa actividad extractiva, pero también marcada por un alto número de operaciones mineras informales y de alto riesgo.
El ministro regional del Interior, Roy Kaumba Mayonde, informó que las labores de rescate continúan, tras el colapso de un puente que atravesaba un tramo inundado dentro del complejo minero. Este colapso ocurrió luego de que los mineros, desafiando las restricciones locales, ingresaran al área a pesar de las advertencias de las autoridades sobre las fuertes lluvias y el elevado riesgo de derrumbes. Las autoridades habían prohibido el acceso a la instalación por seguridad, pero los grupos de mineros irregulares desoyeron la restricción.
Según un informe del organismo estatal Saemape, encargado de asistir a las cooperativas mineras, la situación se vio agravada por disparos realizados por soldados en la zona. El caos generado por este incidente llevó a varios trabajadores a correr hacia el puente, donde se aglomeraron, provocando que la estructura cediera bajo el peso de las personas, resultando en múltiples víctimas fatales y heridos.
La República Democrática del Congo es un actor clave en la producción mundial de cobalto, aportando más del 70% de la oferta global de este mineral, esencial para la fabricación de baterías en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. Si bien la mayor parte de la extracción se realiza en operaciones industriales, se estima que más de 200.000 personas trabajan en minas artesanales y no reguladas, donde las condiciones de seguridad son precarias y los accidentes son recurrentes.
Las autoridades locales continúan evaluando el alcance de la tragedia, que subraya una vez más los peligros extremos que enfrentan los mineros artesanales en la RDC. La tragedia ha puesto en evidencia la urgente necesidad de mejorar las condiciones de trabajo en las minas informales y garantizar medidas de seguridad adecuadas para prevenir este tipo de accidentes en el futuro.
También te puede interesar



Más de 1,600 inscritos en el Reinfo militan en partidos políticos


Minería ilegal en Perú habría lavado US$ 22,800 millones en 10 años



Forbis Logistics amplía almacén central en EE.UU. y apunta a más negocios


