Volcan Compañía Minera presenta plan de modificaciones en Alpamarca-Pallanga para optimizar operaciones
Volcan Compañía Minera, a través de su subsidiaria Compañía Minera Chungar, ha presentado un ambicioso plan de modificaciones en su unidad minera Alpamarca-Pallanga, ubicada en la provincia de Yauli, Junín, con el propósito de optimizar sus operaciones. Este plan incluye tres modificaciones clave, orientadas a mejorar la eficiencia operativa de la planta concentradora y la gestión ambiental del proyecto, lo que refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Aumento de capacidad de procesamiento
La principal acción dentro de este plan es la optimización y ampliación de la planta concentradora de Alpamarca. La compañía busca incrementar la capacidad de procesamiento de mineral hasta 3,000 toneladas por día (TPD), un aumento significativo respecto a la capacidad aprobada de 2,500 TPD. Este incremento en la capacidad permitirá a Volcan aumentar su producción y mejorar su competitividad en el mercado, al mismo tiempo que se alinea con sus objetivos de sostenibilidad y eficiencia operativa.
La ampliación se llevará a cabo en dos fases. La primera fase consistirá en el reemplazo de 56 equipos y la incorporación de ocho nuevos equipos para garantizar que la planta siga cumpliendo con los estándares operativos y de producción. Esta fase no afectará la capacidad aprobada de 2,500 TPD. En la segunda fase, se prevé el reemplazo de ocho equipos adicionales y la instalación de nueve nuevos equipos, lo que permitirá que la planta concentradora alcance la capacidad de 3,000 TPD. La inversión total estimada para estas modificaciones es de US$ 35.5 millones.
Gestión ambiental y de residuos
El informe presentado ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) también detalla otras dos importantes medidas que Volcan implementará en Alpamarca-Pallanga para optimizar sus operaciones y reducir su impacto ambiental. Una de ellas es la entrega de desmonte inerte a terceros, lo que fomentará un manejo más eficiente de los materiales no peligrosos generados por la actividad minera.
De igual manera, se mejorará la gestión de los residuos de cartones de explosivos, los cuales pasarán de ser clasificados como peligrosos a no peligrosos, contribuyendo así a una gestión más responsable de los residuos industriales.
Evaluación de impactos y sostenibilidad
El documento también incluye un análisis detallado de los impactos ambientales que las modificaciones podrían generar. Según el informe, las modificaciones planteadas en la unidad minera no generarán impactos ambientales significativos, ya que las obras se llevarán a cabo dentro del área de influencia ambiental directa previamente aprobada en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la unidad minera. Además, se aclara que no se ocuparán nuevas áreas de intervención, lo que minimiza el riesgo de afectaciones en ecosistemas sensibles.
El ITS también asegura que las obras propuestas no afectarán reservas indígenas, ecosistemas frágiles ni zonas naturales protegidas. La unidad minera Alpamarca-Pallanga cuenta con un EIA aprobado, y las modificaciones planteadas se encuentran dentro de las normativas vigentes y las mejores prácticas en términos de gestión ambiental.
Compromiso con la sostenibilidad
Con esta inversión, Volcan no solo busca mejorar sus capacidades operativas, sino también reforzar su compromiso con el desarrollo sostenible y la reducción de impactos ambientales. La compañía ha enfatizado que el plan de modificaciones no solo tiene como objetivo aumentar la producción, sino también hacer que sus operaciones sean más responsables desde el punto de vista ambiental.
Además, el informe resalta que se han realizado estudios complementarios para actualizar la línea base ambiental de la zona, lo que permitirá monitorear de manera más precisa los posibles efectos ambientales de las operaciones y garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales establecidos por las autoridades.
Mirada hacia el futuro
La optimización y expansión de la planta concentradora Alpamarca-Pallanga es solo una de las varias iniciativas que Volcan tiene en marcha para mejorar su eficiencia operativa. La compañía ha mostrado un compromiso constante con la innovación y la mejora continua de sus procesos, lo que le ha permitido mantenerse como uno de los actores clave en la industria minera peruana.
La inversión de US$ 35.5 millones en estas modificaciones subraya la confianza de la compañía en el futuro de sus operaciones en Alpamarca-Pallanga y su capacidad para adaptarse a los desafíos del sector minero. Con estas mejoras, Volcan espera no solo incrementar su capacidad de procesamiento, sino también optimizar la utilización de los recursos y minimizar los impactos negativos en el medio ambiente, consolidándose como un líder en la minería responsable en Perú.
También te puede interesar










