El oro supera los US$ 4,000 y sigue en ascenso: ¿Hasta dónde llegará en 2025?

oro-en-alza-precio-del-oro

El oro alcanzó un cierre de US$ 4,001.28 la onza la semana pasada, después de una reciente caída en su precio. Con este valor, el metal precioso ha acumulado una impresionante alza del 52.4% en lo que va de 2025, lo que ha generado expectativas sobre su futuro desempeño. Sin embargo, surge la pregunta: ¿se puede esperar que el oro mantenga estos niveles tan altos en el futuro cercano?

Según Eduardo Escario, director regional de desarrollo de negocios internacionales en VanEck, los factores que impulsaron el aumento del oro siguen vigentes, y eso podría permitir que el metal mantenga su valor. “Vemos que todos los actores que llevaron al oro a esa subida siguen jugando un papel importante”, afirmó Escario, quien destacó cuatro elementos clave que están influyendo en el mercado del oro.

Uno de los principales factores es la demanda sostenida por parte de los bancos centrales, que continúan adquiriendo grandes cantidades de oro como reserva de valor. Además, el renovado interés de los inversionistas en los fondos cotizados en bolsa (ETF) de oro está reforzando la demanda, lo que contribuye al alza de los precios.

El aumento del riesgo geopolítico, que incluye tensiones comerciales continuas entre grandes economías, también ha favorecido el oro como refugio seguro para los inversionistas. Por otro lado, la tendencia global hacia una desdolarización, es decir, la búsqueda de alternativas al dólar como moneda de reserva, ha tenido un impacto directo en la relación inversa entre el oro y el dólar, fortaleciendo aún más la demanda por el metal precioso.

Escario también resaltó que la inversión en los ETF de oro está en su punto más alto, lo que refleja el regreso de los inversionistas al mercado. Un ETF es un fondo de inversión que cotiza en bolsa, similar a las acciones, y que puede invertir en lingotes de oro o en acciones de empresas mineras. Estos fondos buscan replicar el desempeño del oro, lo que hace de ellos una opción atractiva para los inversionistas que desean exposición al metal sin necesidad de comprar oro físico.

El analista también destacó que, históricamente, cuando el oro sube o cae, las mineras auríferas siguen la misma tendencia, pero en una mayor proporción. De hecho, a pesar de que las acciones de las mineras han subido un 120% en lo que va del año, aún se consideran relativamente baratas en comparación con el precio del oro. Esto sugiere que las acciones de las mineras auríferas podrían seguir siendo rentables en los años venideros.

En este sentido, Escario aseguró que, incluso si el precio del oro cayera a US$ 3,000, US$ 2,000 o incluso US$ 1,500 la onza, muchas de las mineras seguirían siendo rentables, debido a su sólida posición en el mercado. “La mayoría de estas compañías están muy bien posicionadas”, concluyó.

Con estos factores en juego, los analistas continúan observando el comportamiento del oro y las mineras auríferas, anticipando que, aunque puedan experimentar fluctuaciones en el corto plazo, la tendencia alcista podría mantenerse en el futuro próximo.

También te puede interesar