Buenaventura registra crecimiento del 30% en ingresos y 36% en EBITDA en los primeros nueve meses de 2025
Compañía de Minas Buenaventura presentó sus resultados correspondientes a los primeros nueve meses de 2025 y al tercer trimestre del mismo año, destacando un crecimiento significativo en ingresos y EBITDA, aunque enfrentando presiones en la producción de ciertos metales y un descenso en el resultado del tercer trimestre.
Durante el periodo acumulado hasta el 30 de septiembre de 2025, Buenaventura alcanzó ingresos totales de US$1,108.2 millones, lo que representa un aumento del 30% respecto al mismo periodo de 2024, cuando los ingresos fueron de US$855 millones. El EBITDA de las operaciones directas alcanzó US$458.5 millones, lo que significó un incremento del 36% frente a los US$338.2 millones reportados en 2024.
El resultado neto atribuible a los accionistas llegó a US$424.2 millones, un aumento del 8% en comparación con los US$385.9 millones del año anterior. Al cierre del trimestre, la empresa contaba con una posición de caja de US$485.7 millones, mientras que su deuda neta ascendía a US$224.9 millones, lo que da una razón de apalancamiento de aproximadamente 0.41x.
Presiones en la Producción de Metales
A pesar de los resultados positivos en cuanto a ingresos y EBITDA, la empresa enfrenta desafíos en la producción de ciertos metales. Buenaventura reportó una caída en la producción consolidada de plata (-3%) y oro (-21%) en comparación con el año anterior. La producción de cobre también retrocedió un 24%. Estos descensos fueron atribuidos principalmente a menores volúmenes en las minas Uchucchacua y Yumpag, parcialmente compensados por incrementos en El Brocal y Julcani. La caída en la producción de oro fue particularmente notable en las minas Orcopampa y Tambomayo.
Resultados del Tercer Trimestre
En el tercer trimestre de 2025, Buenaventura registró ingresos totales de US$431 millones, lo que representó un incremento del 30% respecto a los US$331.1 millones alcanzados en el mismo trimestre del año anterior. Este aumento fue impulsado principalmente por los mayores precios del oro (un incremento del 42%) y de la plata (un aumento del 28%), así como por el aumento en los volúmenes vendidos de plata y plomo.
El EBITDA de las operaciones directas en el tercer trimestre fue de US$202.1 millones, un aumento del 48% frente a los US$136.5 millones reportados en el mismo trimestre de 2024 (excluyendo la venta de la empresa Chaupiloma). Sin embargo, el resultado neto en el tercer trimestre descendió a US$167.1 millones, lo que representa una caída del 29% frente a los US$236.9 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
Inversiones en la Mina San Gabriel
En cuanto a las inversiones, el gasto de capital (CAPEX) vinculado al desarrollo de la mina de oro San Gabriel alcanzó los US$92.3 millones en el tercer trimestre del año. Estos fondos se destinaron principalmente a completar la planta de procesamiento, con el objetivo de iniciar la producción comercial de la mina en los últimos meses de 2025.
Buenaventura, uno de los principales actores en la minería peruana, ha logrado mejorar sus márgenes operativos y fortalecer su estructura financiera, lo que es particularmente relevante en un entorno de volatilidad en los precios de los metales y el aumento de costos en la industria minera. A pesar de los desafíos en la producción de ciertos metales, la empresa continúa mostrando un sólido desempeño financiero y sigue comprometida con su crecimiento a largo plazo.
También te puede interesar


REINFO: Comisión de Energía y Minas propone ampliar formalización minera hasta 2027

Southern Perú recibe aprobación para extender proyecto eléctrico Tía María hasta 2027

Líderes de Gold Fields continúan compartiendo las buenas prácticas del sector minero






