Partners de Perú viajaron a la fábrica de drives de ABB en Finlandia

abb

En el corazón de la ciudad finlandesa de Helsinki, donde ABB fabrica variadores de velocidad desde hace 50 años, las empresas peruanas Invesux y Matyc Automation formaron parte del Partner Expert Days Global, una experiencia de alto impacto que reunió a más de 60 representantes de 25 países para compartir conocimientos, explorar nuevas soluciones industriales y fortalecer el rol estratégico de los canales autorizados en cada mercado.

Como aliados estratégicos de ABB en Perú, Invesux y Matyc Automation fueron parte activa de esta experiencia. Ambas compañías participaron en jornadas intensivas de entrenamiento, discusiones técnicas y visitas a planta, como parte del compromiso de formar una red sólida de aliados con ABB que entiendan a profundidad nuestras tecnologías, herramientas digitales y filosofía de trabajo.

“Capacitar a nuestros canales peruanos no es solo una inversión técnica: es una apuesta por el desarrollo industrial del país. Cuando nuestros socios entienden a fondo las soluciones de ABB, pueden implementarlas con mayor eficiencia, seguridad y sentido estratégico. Ese conocimiento compartido es lo que finalmente marca la diferencia en el terreno”, comentó Fabián Salas, Area Sales Manager de Drive Products para Latinoamérica.

Una experiencia que inspira y proyecta

Informó que, durante el entrenamiento, las sesiones se llevaron a cabo tanto en los salones técnicos de la planta como directamente en la zona de ensamblaje, donde los canales peruanos pudieron observar de cerca cómo ABB gestiona sus líneas de producción.

“Uno de los aspectos más valorados fue el riguroso sistema de control de calidad de ABB Drives, que pone a prueba el 100 % de los variadores fabricados. Mediante un proceso automatizado con robots y cámaras térmicas, cada equipo es sometido a condiciones de hasta 50 °C para validar su rendimiento real, garantizando confiabilidad en entornos industriales exigentes”, destacó Salas, tras considerar que este procedimiento, poco común en la industria, representa uno de los mayores diferenciadores en términos de calidad para ABB.

Además, los representantes de Invesux y Matyc Automation recorrieron el Showroom Training Center, un espacio interactivo donde todas las familias de variadores están conectadas a interfaces HMI y PLCs. Allí pudieron comparar en tiempo real indicadores clave como ahorro energético, distorsión armónica y eficiencia operativa.

“La innovación ya existe. Lo que necesitamos es que existan empresas y profesionales capaces de aplicarla de forma eficiente, segura y adaptada a su realidad”, explicó el alto ejecutivo de ABB para Latinoamérica. “Estas experiencias no solo transmiten conocimiento técnico: transmiten visión”.

Desde el lado de los participantes, el impacto fue tangible. Roberto Manzaneda, Líder de Distribución Eléctrica de Invesux, resaltó cómo la eficiencia energética se vive como una cultura en las operaciones europeas. “No es solo lo que enseñan, es cómo trabajan. Volvimos con ideas muy concretas para adaptar esas buenas prácticas a condiciones más desafiantes como las que tenemos en el Perú”.

Por su parte, Alain Chávez, gerente general de Matyc Automation, resaltó el potencial inmediato de varias de las soluciones vistas. “Ya estamos trabajando en integrar, por ejemplo, el control de varios variadores desde un único panel táctil. Son tecnologías reales que podemos aplicar directamente en nuestros proyectos”.

Innovaciones

Durante la capacitación se presentaron actualizaciones en variadores de media tensión y baja tensión de alta potencia, como el variador ACS880, el cual posee mejoras en procesamiento, precisión y ciberseguridad. También se destacó el ACS380-E, diseñado para operar en temperaturas extremas (hasta 50 °C) y entornos industriales exigentes como los que se encuentran en Perú.

“Este tipo de soluciones son perfectas para el sector minero y para regiones con condiciones climáticas complejas, como la selva. – comentó el representante de Invesux – Son tecnologías disponibles que aún no se aprovechan al máximo en muchos sectores del país”.

Los asistentes exploraron herramientas como Go Select, herramienta para la selección de equipos y soluciones con motores, variadores y PLCs; Virtual Drive, que permite simular virtualmente un variador y su aplicación previo a la implementación; y Drive Hub, para la selección de variadores de alta potencia y variadores de media tensión, entre otras.

“Nos impresionó Virtual Drive porque te permite parametrizar y testear antes de ir a planta. Esto mejora los tiempos de integración y reduce errores en campo. – señaló el representante de Matyc Automation – Queremos comenzar a implementarlo en nuestros próximos tableros”.

Una comunidad global que se fortalece desde el aprendizaje

Más allá del aprendizaje técnico, la experiencia permitió intercambiar ideas con colegas de Canadá, Brasil, Irlanda y otras partes del mundo, generando conexiones que pueden traducirse en futuras colaboraciones.

Este tipo de encuentros reflejan una estrategia clara: fortalecer las capacidades de nuestros socios para llevar la tecnología más lejos y hacerla verdaderamente útil donde más se necesita.

Gracias a esta capacitación, los equipos de Invesux y Matyc Automation no sólo fortalecieron su dominio técnico de las soluciones de ABB, sino que también regresaron con una visión más clara de cómo aplicar esas tecnologías en el contexto peruano. Una red de canales capacitada no solo impulsa la eficiencia energética, sino que asegura que cada cliente, sin importar el sector o la ubicación, reciba el máximo valor de cada tecnología ABB implementada.

También te puede interesar