Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundial, basada en innovación, tecnología y sostenibilidad

la-arena

El proyecto minero La Arena Sulfuros contempla la construcción de una mina de clase mundial, donde la tecnología, innovación y sostenibilidad serán pilares fundamentales para proveer minerales críticos al mundo.

Así lo señaló Marco Balcázar, director de Asuntos Sociales y Permisos de ZiJin Mining, durante el Desayuno Empresarial organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En esa línea, Ruddy Poémape, director de Operaciones de la compañía, explicó que como parte del compromiso de ZiJin por consolidarse como un productor global de minerales verdes, la empresa viene ejecutando un plan de optimización de su flota de camiones y una transición progresiva hacia tecnologías más limpias y eficientes.

Como parte de esta estrategia, ZiJin – La Arena adquirió una moderna flota de camiones 100 % eléctricos, que próximamente se incorporará a las operaciones.

Una vez en funcionamiento, esta flota permitirá reducir hasta en 58 % el consumo de diésel, contribuyendo de manera significativa a mejorar la calidad del aire y el bienestar de las comunidades cercanas, así como a fortalecer la productividad y sostenibilidad de las operaciones.

La iniciativa representa una inversión de US$ 50 millones y constituye un hito en el camino hacia una minería más responsable y con menor huella ambiental.

“Con la implementación completa de los camiones eléctricos e híbridos para el proceso de acarreo, proyectamos un ahorro anual de 1.6 millones de galones de diésel. Para ello, hemos capacitado a 100 operadores y técnicos de mantenimiento locales, fortaleciendo las capacidades de la población en nuestra zona de influencia”, señaló Poémape.

El ejecutivo agregó que, como parte de las medidas ya implementadas en materia de eficiencia energética y transporte sostenible, ZiJin Mining ha logrado reducir su huella de carbono en 31%, demostrando avances concretos hacia su meta de operar con estándares internacionales de sostenibilidad.

Proyecto La Arena Sulfuros continuará modelo de gestión exitoso

El representante de la compañía destacó que la experiencia adquirida durante la operación de La Arena Óxidos, ubicada en el distrito de Huamachuco (La Libertad), está siendo aplicada directamente en el diseño, planificación y futura operación del proyecto La Arena Sulfuros, asegurando la continuidad de buenas prácticas en gestión ambiental, social y técnica.

Balcázar precisó que, con la aprobación de la cuarta Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), la unidad minera ampliará su vida útil hasta el 2028, con una producción estimada de 45,990 toneladas métricas diarias.

Asimismo, resaltó que La Arena Sulfuros tiene como objetivo desarrollar un depósito de cobre-oro en pórfido de gran escala, con una capacidad de procesamiento de 33 millones de toneladas anuales. Una vez alcanzada su capacidad, producirá aproximadamente 100,000 toneladas de cobre y 3.8 toneladas de oro al año.

“Las reservas ascienden a 2.785 millones de toneladas de cobre, con una ley de 0.34 %, y 196 toneladas de oro, con una ley de 0.236 g/t. Serán tres años de construcción y diecinueve de operación, aunque tenemos la capacidad técnica de culminar la construcción en dos años”, detalló Balcázar.

El directivo subrayó la importancia de promover una legislación moderna que impulse la infraestructura necesaria para el uso de equipamiento eléctrico en minería, señalando que actualmente no existen operadores de camiones eléctricos ni una normativa nacional específica.

Asimismo, hizo un llamado a fortalecer las capacidades institucionales mediante una mayor descentralización de entidades como el Senace, para facilitar el desarrollo responsable de proyectos mineros en el país.

También te puede interesar