Anglo American Revoluciona la Minería con Gemelos Digitales en Quellaveco y Transforma la Productividad de Minas Autónomas
La más reciente edición de la convención minera en la ciudad de Arequipa, PERUMIN, destacó el avance de la minería 4.0, con un foco especial en la innovación tecnológica. Uno de los casos más relevantes fue el presentado por Felipe Carrillo, superintendente de Autonomía de Quellaveco, quien expuso sobre el impacto de los gemelos digitales en la eficiencia y productividad de las minas autónomas. El caso titulado «Impacto de los gemelos digitales en la eficiencia y productividad de minas autónomas: caso mina Quellaveco» fue premiado en la categoría Minería 4.0 del Premio Nacional de Minería.
El concepto de gemelos digitales, una representación virtual de activos, procesos o sistemas físicos, ha revolucionado la manera en que se gestionan las minas. Este sistema se actualiza continuamente con datos reales de la operación, lo que permite visualizar el estado actual de la mina, simular escenarios futuros y optimizar el rendimiento a través de la inteligencia de negocios y modelos predictivos.
El uso de esta tecnología en la minería representa un avance significativo respecto a los sistemas tradicionales de monitoreo. Con los gemelos digitales, es posible integrar fuentes de datos antes aisladas, lo que facilita una comprensión holística y dinámica de todo el sistema operativo. Además, permite cuantificar el impacto de las decisiones, desde la secuencia de minado hasta la recuperación metalúrgica, detectando riesgos y desviaciones antes de que afecten la operación.
Felipe Carrillo destacó que, con el uso de los gemelos digitales, las minas pueden pasar de un modelo de operación reactiva a uno proactivo y predictivo. Esto mejora la toma de decisiones en el Centro Integrado de Operaciones, también conocido como el cerebro de Quellaveco, y establece un nuevo estándar para la minería 4.0.
Uno de los casos más destacados de esta aplicación fue el control del cobre soluble, una variable crítica en el proceso de flotación. Controlar esta mezcla permite mejorar la recuperación del cobre, lo que contribuye a procesos más estables y predecibles, mejorando la eficiencia de la planta.
Carrillo comentó que, en el futuro, los gemelos digitales podrán optimizar otros procesos específicos como la perforación, así como los servicios en la mina y en la planta, abriendo nuevas posibilidades para la minería moderna.
Con este avance, Anglo American reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, consolidándose como un líder en la transformación tecnológica de la minería.
PARTICIPA EN EXPOCOBRE 2026:
𝗦𝗧𝗔𝗡𝗗𝗦 𝗬 𝗔𝗨𝗦𝗣𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗜𝗦𝗣𝗢𝗡𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦: +51 934 805 393 | ► wa.link/yzm5ax
También te puede interesar





Empoderamiento sobre ruedas: Scania celebra la novena edición de Queen on the Road




