Solis Minerals adquiere hasta 75% de participación en el proyecto cuprífero Cucho en Áncash

solis-minerals-ancash-proyecto-cucho

La compañía australiana Solis Minerals Ltd. anunció un acuerdo vinculante para adquirir hasta un 75 % de participación en el proyecto cuprífero Cucho Copper Project, ubicado en la región Áncash, Perú. La empresa también se reserva la opción de alcanzar el 100 % de propiedad, sujeta a la aprobación de sus accionistas.

Este acuerdo forma parte de la estrategia de Solis Minerals para consolidar un portafolio sudamericano de proyectos cupríferos “Tier-1”, enfocados en cobre y oro. Según la compañía, el proyecto Cucho representa una oportunidad significativa de expansión, debido a su escala, geología favorable y ubicación estratégica, a solo 44 kilómetros de la costa del Pacífico, lo que facilita la logística de exploración y desarrollo.

Un proyecto con potencial de gran escala

El Cucho Copper Project es un sistema pórfido de cobre-molibdeno-plata parcialmente aflorante, descubierto en 2008 por geólogos de la empresa peruana Quippu Exploraciones S.A.C.. Entre 2010 y 2011, el área fue objeto de muestreos de superficie, estudios geoquímicos, geofísicos y de mapeo estructural, seguidos por una campaña de perforación diamantina en 2014, que totalizó 2,000 metros distribuidos en siete pozos en la denominada Zona Central.

Los resultados de esa primera campaña identificaron intervalos mineralizados desde superficie, tanto en óxidos como en sulfuros primarios. Sin embargo, el reporte técnico elaborado bajo el estándar NI 43-101 en 2014 indicó que “las principales anomalías geoquímicas y geofísicas quedaron sin verificar por perforación”.

Actualmente, la huella mineralizada del proyecto abarca un área de 3 × 1.8 kilómetros, de la cual solo una fracción ha sido perforada. Para Solis Minerals, esto representa una oportunidad de ampliación significativa mediante campañas de perforación más extensas.

Estructura del acuerdo y próximos pasos

El acuerdo se implementará bajo un esquema earn-in escalonado, en el que Solis Minerals podrá incrementar progresivamente su participación en el proyecto conforme cumpla ciertos hitos técnicos y financieros.

  • Inicialmente, la empresa pagará US$ 100,000 por 90 días de exclusividad.

  • Luego abonará US$ 300,000 adicionales y US$ 640,000 en acciones para alcanzar el 20 % de participación.

  • Con la perforación de 5,000 metros en 2026, podrá elevar su participación al 51 %.

  • Posteriormente, al completar 10,000 metros adicionales y publicar un estudio de prefactibilidad (PFS), alcanzará el 75 %.

  • Finalmente, podrá adquirir el 25 % restante para alcanzar el 100 % de propiedad.

El cronograma de trabajo contempla para 2025 el proceso de due diligence y mapeo superficial; en 2026, la obtención de permisos y perforación principal; y entre 2026 y 2027, la estimación del recurso bajo norma JORC y la elaboración de estudios económicos preliminares.

Proyección y enfoque regional

Con este movimiento, Solis Minerals refuerza su compromiso con el desarrollo de proyectos cupríferos estratégicos en Sudamérica, especialmente en Perú, país que ocupa el segundo lugar mundial en producción de cobre. La empresa destacó que el potencial de Cucho Copper se alinea con su visión de invertir en depósitos de gran escala con bajos riesgos logísticos y condiciones favorables de infraestructura.

La exploración avanzada prevista para 2026 permitirá validar el potencial del yacimiento y posicionar al proyecto entre los activos emergentes más prometedores de la región andina.

EXPOCOBRE 2026: vitrina para nuevos proyectos cupríferos

El anuncio de Solis Minerals coincide con el impulso internacional que está recibiendo la minería del cobre de cara a EXPOCOBRE 2026, evento que se celebrará del 27 al 29 de abril de 2026 en el Centro de Exposiciones Jockey, Lima.

Organizado por InterMet Perú y Viceversa Consulting, EXPOCOBRE 2026 reunirá a más de 1000 empresas, 20,000 asistentes y líderes del sector minero global, convirtiéndose en una plataforma clave para promover inversiones, innovación tecnológica y sostenibilidad en la minería cuprífera.

Proyectos como Cucho Copper, que representan el interés de capitales internacionales por explorar el potencial geológico peruano, reflejan el dinamismo y las oportunidades que el país ofrecerá en el marco del evento. El foro servirá, además, como punto de encuentro para analizar los nuevos desarrollos mineros en regiones como Áncash y Apurímac, donde se concentran las principales apuestas del cobre peruano.

𝗦𝗧𝗔𝗡𝗗𝗦 𝗬 𝗔𝗨𝗦𝗣𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗜𝗦𝗣𝗢𝗡𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦: +51 934 805 393 | ► wa.link/yzm5ax⁣

También te puede interesar