Raúl Jacob sobre Tía María: "Nuestra expectativa es tener concluida la parte de construcción y de apertura para la segunda parte del 2027"

raul-jacob

En una entrevista reciente al Diario Gestión, Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas y CFO de Southern Perú Copper Corporation, compartió importantes detalles sobre el avance del proyecto minero Tía María. Con la reciente autorización otorgada por el Ministerio de Energía y Minas, Southern Perú ha comenzado la ejecución de actividades de explotación, una etapa clave para la apertura de la mina.

Jacob destacó que esta autorización permite iniciar labores mineras cruciales para el desarrollo del proyecto, particularmente en el trabajo de desbroce de la mina La Tapada, parte del complejo minero Tía María. «Nuestra expectativa es tener concluida la parte de construcción de la mina y de apertura para la segunda parte del año 2027», comentó Jacob, reafirmando el compromiso de la empresa con la planificación y el cronograma establecidos.

El proyecto Tía María representa una inversión de aproximadamente US$ 1,802 millones, de los cuales, una parte significativa se invertirá en la fase inicial del desbroce y la construcción de la infraestructura minera. En cuanto a la asignación presupuestaria, Jacob detalló que este año se destinan US$ 200 millones para el proyecto, y en 2024 se prevé una inversión de más de US$ 800 millones, consolidando el crecimiento de la operación.

A nivel de producción, el proyecto tiene una capacidad proyectada de 120 mil toneladas de cobre por año en sus primeros años, aunque este número podría disminuir ligeramente con el tiempo. Jacob explicó que Southern Perú está utilizando tecnología avanzada y equipos de última generación, lo que asegura una transición rápida y eficiente durante la fase de «ramping up» del proceso, donde se incrementará gradualmente la capacidad de producción.

El CFO también destacó que la autorización de explotación es uno de los permisos más importantes obtenidos para el avance de la minería en Tía María. “Ya con esto estamos con todos los permisos adelante”, afirmó Jacob, asegurando que no quedan más autorizaciones pendientes para el inicio de la explotación del mineral.

Además, Jacob enfatizó los beneficios sociales y económicos que el proyecto traerá a la población local, generando una serie de oportunidades de negocio y empleo. El proyecto ha estado trabajando de cerca con las comunidades y las autoridades locales para mitigar cualquier posible impacto negativo, destacando el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.

Con esta nueva fase en marcha, Southern Perú continúa avanzando en su objetivo de consolidar a Tía María como uno de los proyectos mineros más importantes del país, con una producción significativa que fortalecerá la industria minera peruana.

También te puede interesar