MINEM: Proyectos de cobre tendrán impacto decisivo en la sostenibilidad de la industria minera y el desarrollo del país

El impacto económico y social que generará la puesta en marcha de los proyectos de cobre de la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 en nuestro país, será de vital importancia para la sostenibilidad de la industria minera en el Perú y, a la vez, permitirá financiar inversiones en infraestructura básica en las localidades donde se desarrolla actividad minera.
Así lo destacó la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) durante la presentación “El impacto económico y social de los proyectos de cobre para la sostenibilidad de la industria minera en el Perú”, realizada en la 37.ª Convención Minera Perumin, en Arequipa.
De acuerdo con el análisis expuesto, por cada US$ 10 millones invertidos en proyectos relacionados al cobre se generan US$ 7.168 millones adicionales en el PBI minero metálico, lo que representa un incremento estimado de US$ 4.81 millones en recaudación fiscal al cabo de cinco años.
En ese sentido, la ejecución de los 37 proyectos de cobre incluidos en la cartera 2025 tendría un impacto en el PBI real minero metálico de US$ 43,673 millones, un aumento de la recaudación fiscal de US$ 24,941 millones en un lustro.
Adicionalmente, acarrearía el aumento de las transferencias de recursos para los departamentos en un orden de US$ 8.530 millones al cabo de un lustro, lo que equivale a 3.31 veces en comparación a lo recibido en el 2024.
“La ejecución de la cartera de proyectos de inversión 2025 incrementaría, el PBI minero-metálico en 23.4%, la recaudación fiscal en 4.25 veces y las transferencias a departamentos en 3.31 veces; todo ello en relación a los valores del año 2024”, señalaron los especialistas de la DGPSM.
Asimismo, se informó sobre la proyección de la producción de cobre en las regiones hacia el 2032. Según el estudio, con la puesta en marcha de 15 proyectos de inversión, la producción anual en la zona norte del país se incrementaría en 330 mil toneladas métricas finas (TMF) anuales, las del centro aportarían 75 mil TMF y las del sur 568 mil TMF de cobre.
La principal conclusión del estudio es que los proyectos de cobre contemplados en la cartera 2025 tendrán un efecto determinante en el crecimiento económico y social del país, pues generarán recursos que permitirán a los gobiernos subnacionales ejecutar más y mejores obras en beneficio de sus poblaciones.
También te puede interesar



Innovación minera que despega: PERUMIN Hub destaca proyectos de impacto global





