Santander solicitará extender su operación hasta 2027 y construir nueva planta de tratamiento de aguas residuales

La Compañía Minera Santander presentó esta semana el quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de la Unidad Minera Santander ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). Con este informe, la empresa busca extender sus operaciones mineras por un periodo adicional de 18 meses, lo que permitirá continuar con la explotación de las reservas remanentes hasta febrero de 2027.
El ITS explica que la ejecución del proyecto aprobado en la primera MEIA ha sido menor a la prevista en el cronograma original, principalmente debido al impacto de la pandemia de COVID-19, que afectó los niveles de extracción y procesamiento previstos. No obstante, el informe subraya que no se realizarán cambios en el diseño de la mina subterránea ni en la planta concentradora; únicamente se plantea prolongar la operación en el tiempo para aprovechar las reservas disponibles.
Según la actualización de reservas presentada en el ITS, la Unidad Minera Santander contará con 704,042.54 toneladas métricas (TM) de mineral disponible para su explotación hasta 2025. A un ritmo de extracción de 40,000 TM mensuales, la operación se extendería hasta principios de 2027, consolidando así la vida útil de la mina.
Construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Además de la ampliación de las actividades extractivas, el ITS incluye la propuesta para la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) en la Unidad Minera Santander. Esta planta reemplazará al actual «Subsistema de Tratamiento N.º 2», que opera con tanques sépticos y pozas de percolación, y tiene como objetivo mejorar el tratamiento de las aguas residuales generadas por la operación minera.
La PTARD tendrá capacidad para atender a una población proyectada de 463 personas, dentro de una operación minera que emplea a unos 600 trabajadores. Con un consumo per cápita estimado de 180 litros diarios, la planta procesará un caudal de 80 m³ de aguas residuales al día, lo que representa el 90% del agua consumida en la operación.
El cronograma de construcción, puesta en marcha y operación de la PTARD está previsto entre octubre de 2025 y marzo de 2027. La inversión total estimada para la implementación de la planta es de US$ 179,678.60, de los cuales US$ 131,000 se destinarán a la adquisición de equipos y materiales, y US$ 21,270 para transporte, instalación y puesta en marcha. El resto, US$ 27,408.60, corresponde al IGV.
Perspectivas a futuro
Con la aprobación de la modificación del Estudio de Impacto Ambiental y la construcción de la nueva planta de tratamiento, la Compañía Minera Santander refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la continuidad de sus operaciones en el país. La minera, que se dedica a la producción de zinc, plomo y plata, continúa evaluando nuevas oportunidades de inversión en Perú y otros mercados de América Latina.
También te puede interesar



Confipetrol recibe el Sello Perumin a la Excelencia en Equidad de Género





