INEI: Sector Minería e Hidrocarburos creció 1.78% en agosto de 2025
Durante agosto de 2025, el sector Minería e Hidrocarburos presentó un incremento de 1,78%, respecto a similar mes del año anterior; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a partir del informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.
Este comportamiento se explicó por el aporte positivo del subsector minero metálico en 0,87% debido a la mayor producción de zinc (29,2%), oro (8,1%), hierro (7,6%), estaño (3,6%), plata (2,1%) y plomo (1,5%); en tanto, disminuyó cobre (-2,0%) y molibdeno (-20,7%).
El subsector hidrocarburos aumentó en 8,31% en comparación con agosto de 2024, por el mayor volumen de producción de petróleo crudo (13,4%), gas natural (8,5%) y de líquidos de gas natural (5,1%).
Producción del subsector electricidad
En agosto de 2025, la producción del subsector electricidad presentó una variación positiva de 0,30%, con relación a igual mes del año anterior, como resultado de la mayor generación de energía de origen hidroeléctrica (8,07%) y de origen renovable eólica-solar (2,65%); no obstante, contrarrestó parcialmente este resultado la menor generación de energía de origen termoeléctrica (-6,04%).
Las principales empresas que destacaron por su producción fueron: Chinango, Empresa de Generación Huallaga, Empresa de Generación Eléctrica San Gabán, Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu, Inland Energy, Empresa de Generación Huanza, Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa), Energía Eólica, Orygen Perú y Statkraft Perú.

También te puede interesar

Inversión exploratoria podría duplicarse hacia 2027, proyecta Adán Pino




Más de 1,600 inscritos en el Reinfo militan en partidos políticos


Minería ilegal en Perú habría lavado US$ 22,800 millones en 10 años

