Arequipa gestiona cartera de OxI por S/ 1,311 millones y proyecta más de US$ 7,000 millones en energías renovables al 2026

Arequipa

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) tiene una cartera de proyectos de Obras por Impuestos (OxI), que equivale a S/ 1,311 millones, de los cuales 60% están comprometidos y el resto están en promoción, informó el titular de la institución, Rohel Sánchez.

La autoridad regional, quien participó en la inauguración de la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN), en el marco de PERUMIN 37, refirió que la apuesta del sector minero por este mecanismo es importante, de allí que actualmente tienen proyectos en diversos sectores, como educación, transporte y salud.

“Estamos impulsando esta cartera, ya que el impuesto que se genera se queda en obras para la región”, dijo la autoridad en el marco de la convención minera que se realiza en Arequipa.

Dentro de las obras ejecutadas bajo este mecanismo, destacan diversos colegios emblemáticos, como Arequipa (Cerro Verde), Héroes del Cenepa (Ferreyros), José Carlos Mariátegui de Mollendo (Southern); también de infraestructura hídrica, como la represa Casa Blanca (Yura, Leche Gloria y La Tinka); y en salud, el Centro de Salud de Matarani (Tisur). Además, está por concretarse el mejoramiento de la IE Mariano Rivero y Ustriz, en el centro poblado Cocachacra (Southern), entre otros proyectos.

Además, el gerente regional, Berly Gonzales, indicó que de los S/ 1,300 millones, unos S/ 400 millones están en proceso de convocatoria y el resto -con la que cerrarán su gestión- están en proceso de aprobación de estudios para su priorización. “La meta es que se utilice el 100% de la capacidad para la emisión de Certificados de Inversión Pública Local y Regional (CIPRL)”, sostuvo.

Promoción de energías renovables

El Gobierno Regional de Arequipa está presente en PERUMIN 37 con la promoción de sus proyectos de inversión, sobre todo, los relacionados con el hidrógeno verde. La autoridad regional detalló que la inversión en energía renovable en la región es de US$ 4 mil 250 millones y en un año esperan alcanzar los US$ 7 mil millones, superando a la inversión minera en la región.

Para ello, en el sector de El Pedregal (Caylloma), comentó, ya tienen separadas 30 mil hectáreas de tierras para la construcción del Parque Industrial de Energías Renovables; mientras que, en Matarani (Islay) se separaron 161 hectáreas para la generación de hidrógeno verde, gris y azul.

En el primer día de apertura, la Mina Virtual recibió la visita de 407 alumnos de los colegios Santa Teresa, Ángelus, San Antonio María Claret, José Carlos Mariátegui y Manuel Veramendi.

Durante el recorrido, los estudiantes conocen de manera vivencial el proceso de explotación minera, para lo cual se les provee de cascos y lentes de seguridad. Además, interactúan con el popular “Kipi”, un duende que acompaña a los mineros durante su trabajo dentro de un socavón, y observan las maquetas ganadoras del Premio Nacional de Minería Escolar (PNME), organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Cada visita dura entre 10 y 15 minutos, tras lo cual los escolares son guiados por los cinco pabellones, donde conocen la operatividad y proyección de las empresas que participan en la 37ª edición de PERUMIN.

Según informó la coordinadora de la Mina Virtual, Luciana Palacios, la mayoría de colegios invitados son de jurisdicciones cercanas. Sin embargo, los alumnos de instituciones más alejadas son trasladados en movilidades provistas gratuitamente por PERUMIN.

En total, se invitó a estudiantes de 27 colegios públicos y privados de la Ciudad Blanca.

Este año, la Mina Virtual cuenta con la participación de 60 voluntarios, de los cuales el 90 % pertenece a la carrera de Ingeniería de Minas de universidades públicas de Arequipa y Lima, como la Universidad Nacional de San Agustín y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), respectivamente.

Banner muestreo - boletin myp.psd (1)

También te puede interesar