Zijin Mining refuerza su apuesta por el Perú y avanza en proyectos Río Blanco y La Arena 2

zijin-mining-rio-blanco-la-arena-2

La minera china Zijin Mining Group, cuarta productora de cobre más grande del mundo, reafirmó su visión de consolidar al Perú como uno de sus principales polos de crecimiento en América Latina. La declaración se dio en una reunión sostenida entre el presidente y CEO de la compañía, Chen Jinghe, el premier Eduardo Arana y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, donde se revisaron los planes de inversión y desarrollo de proyectos estratégicos.

Río Blanco y La Arena 2: Ejes de Expansión

Entre los proyectos más relevantes para la compañía destacan Río Blanco, ubicado en Piura, considerado uno de los mayores depósitos de cobre en el norte del país, y La Arena 2, en La Libertad, que apunta a ampliar la producción aurífera bajo estrictos estándares de sostenibilidad. Ambos proyectos son estratégicos para fortalecer la cartera minera del Perú y responden al contexto global de alta demanda de cobre y oro, minerales clave para la transición energética.

La empresa destacó que estos desarrollos no solo incrementarán la producción de cobre y oro en el país, sino que generarán oportunidades de empleo local y dinamizarán las economías regionales. Río Blanco, en particular, tiene el potencial de convertirse en un referente para la minería responsable en el norte del Perú, mientras que La Arena 2 permitirá reforzar la posición del país en el mercado aurífero internacional.

Compromiso con el Desarrollo Sostenible

Zijin Mining enfatizó que sus operaciones en el Perú se encuentran alineadas con estándares ambientales y sociales internacionales. La compañía señaló que su estrategia está orientada a contribuir al crecimiento económico, impulsar la generación de empleo y promover proyectos que fortalezcan las capacidades de las comunidades de su entorno.

Además, la empresa remarcó que su interés en el país va más allá de la producción minera, incluyendo inversiones en metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles, especialmente en los departamentos de Lambayeque y Piura, tal como fue informado por el Ministerio de Energía y Minas a fines de agosto. Estas iniciativas forman parte de un plan de inversión mayor a US$ 7,500 millones, que busca consolidar al Perú como un hub de procesamiento de minerales en la región.

Visión a Futuro

Para el Gobierno peruano, el compromiso de Zijin Mining es una señal positiva para la atracción de capitales en un contexto global desafiante. Desde la Presidencia del Consejo de Ministros se destacó que el desarrollo de proyectos de esta envergadura permitirá asegurar la continuidad de la producción cuprífera y aurífera del país y mejorar la competitividad de la industria minera peruana.

Por su parte, la compañía ratificó que mantendrá un diálogo permanente con las autoridades y comunidades para garantizar la viabilidad de sus proyectos, reforzando su compromiso de largo plazo con el Perú.

EXPOCOBRE 2026

Asimismo, Zijin Mining confirmó su participación como Auspiciador Premium en EXPOCOBRE 2026, que se realizará del 27 al 29 de abril en Lima. Con este patrocinio, la compañía busca fortalecer su presencia institucional en el país, participar en el debate sobre innovación y sostenibilidad, y consolidar su papel como un actor estratégico en el desarrollo del sector cuprífero peruano.

Banner muestreo - boletin myp.psd (1)

También te puede interesar