Antamina inicia proyecto de US$ 2,000 millones para extender operaciones en Áncash hasta 2036

antamina-ancash-operaciones

Compañía Minera Antamina, una de las principales productoras de cobre del país, inició la ejecución de su proyecto para extender la vida útil de su operación en Áncash hasta 2036, con una inversión de más de US$ 2,000 millones. Esta iniciativa se pone en marcha tras la aprobación, en febrero de 2024, de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), trámite que tomó casi cuatro años en obtener el visto bueno de las autoridades.

El plan contempla la optimización de los componentes mineros ya existentes, incluyendo el tajo abierto, los botaderos y la presa de relaves, todo dentro del área actual de operaciones ubicada en el distrito de San Marcos. La inversión se ejecuta de manera progresiva, con el objetivo de asegurar la continuidad de la producción y mantener la competitividad de la compañía en un contexto de alta demanda internacional de cobre.

Extensión de Vida y Continuidad Operativa

Para Antamina, esta ampliación es clave para garantizar la sostenibilidad de su operación y del empleo en la región. Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Medio Ambiente, precisó que el proyecto busca mantener los niveles de producción de cobre durante la próxima década. “Antamina no tiene planes de cerrar operaciones en el corto ni en el mediano plazo”, aseguró, adelantando que ya se están realizando estudios que podrían permitir operar más allá del año 2036 si las condiciones lo permiten.

La compañía también destacó que, además de extender la vida de la mina, la iniciativa permitirá mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos y optimizar los procesos actuales. Estos cambios buscan contrarrestar la caída productiva registrada en el primer semestre de 2025, cuando la empresa produjo 166,512 toneladas métricas finas de cobre, 26% menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que la desplazó al cuarto lugar entre las productoras de cobre en el país.

Retos Regulatorios y Sociales

En el anuncio, Claudia Cooper, vicepresidenta de Sostenibilidad y exministra de Economía y Finanzas, cuestionó la demora en la aprobación del MEIA. “El MEIA demoró cuatro años; son cuatro años en que dejas de invertir y producir, y cada vez se nos hace más complicado mantenernos en el tiempo”, advirtió. Para la ejecutiva, el país necesita acortar los plazos de tramitación para atraer nuevas inversiones y sostener las actuales operaciones mineras.

La minera también enfrenta el reto de acelerar la ejecución de proyectos sociales bajo el esquema de Obras por Impuestos (OxI). A la fecha ha concluido 47 proyectos y mantiene otros siete en marcha, que incluyen obras de saneamiento en San Marcos, sistemas de riego en Huachis y mejoras en infraestructura de salud. Sin embargo, Cooper reconoció que las demoras burocráticas y la falta de instituciones sólidas pueden extender los plazos de ejecución hasta 15 años, lo que genera tensiones en las comunidades beneficiarias.

Proyección de Largo Plazo

Con esta inversión, Antamina busca consolidar su papel como motor de desarrollo económico en Áncash y en el país. Además de garantizar la producción de cobre, la compañía apunta a reforzar su relación con las comunidades de su área de influencia, promoviendo un entorno de diálogo y cooperación que permita la continuidad de las operaciones.

La empresa afirmó que su compromiso va más allá de la operación minera: su estrategia de inversión social y sus reuniones periódicas con las comunidades buscan generar confianza y reducir los conflictos. Para Antamina, el proyecto de extensión de vida es no solo una apuesta por la minería de largo plazo, sino también por el desarrollo sostenible de la región.

Banner muestreo - boletin myp.psd (1)

También te puede interesar